.
BOLSAS

"La integración debe atraer capitales de otros países y facilitar el acceso a inversionistas"

lunes, 4 de septiembre de 2023

Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, dijo que las empresas emisoras de Colombia son de primera categoría

Foto: Manuel Pedraza

En el marco de la integración, el gerente general de la bolsa de Lima, Miguel Ángel Zapatero, habló del mercado de capitales

El jueves pasado, luego de la asamblea extraordinaria de accionistas de las bolsas de Colombia, Santiago y Lima, se aprobó la fusión por absorción de la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A. (SIM), hecho que marcó un hito importante en el proceso de integración de esas tres bolsas.

De hecho, durante la 13° edición del congreso de Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, le contó a LR las expectativas que tienen frente a la integración, y cómo se mueve el mercado de capitales en Perú.

¿Qué ventajas trae la integración?

El principal objetivo es generar liquidez, la integración deberá atraer capitales locales de los diferentes países, y facilitar el acceso a los inversionistas internacionales, estandarizando las condiciones de acceso y abaratando los costos.

Ahora, en el caso de los emisores, esta es una propuesta de valor diferente, pues cambia y mejora la diversificación en cantidad y tipos de inversionistas.

¿Cómo ven a los emisores en Colombia?

Las empresas emisoras en el mercado colombiano son de muy primera categoría, a nivel de estándar internacional son líderes.

LOS CONTRASTES

  • Jaime Humberto López MesaPresidente de Asobolsa

    “Si somos amigos de la integración, nos gusta, somos países hermanos, hablamos el mismo idioma, entonces no veo por qué no podamos tener éxito”.

Muchas de esas empresas se han convertido en multilatinas exitosas. Como propuesta de valor constituye una plataforma excelente para acceder a la región.

¿Cómo va el mercado de capitales en Lima?

Está recuperándose de lo que han sido unos años muy difíciles producto de la pandemia, pero también, de lo que fueron los retiros de los fondos de pensiones que se dieron hasta el año pasado. Eso implicó que gran parte de la industria de gestión de fondos se contrajese, y que muchos capitales salieran del país.

¿Cómo ven esa recuperación del mercado?

El mercado está recuperándose poco a poco, obviamente, en un contexto retador, donde las tasas de interés son bastante altas, pero las perspectivas son positivas. En la medida en que ya se avizora una bajada de tasas, ya algunos emisores comenzarán a mirar nuevamente el mercado para reactivarlo.

¿Cómo han influido las empresas?

Las empresas están volviendo a hacer ampliación de capital, están retomando algunas adquisiciones, y sobre todo, en la parte de corto plazo, las entidades financieras están usando nuevamente el mercado de deuda, haciendo emisiones de corto plazo, por el tema de costos, pero es interesante ver cómo los niveles poco a poco comienzan a recuperarse.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 30/11/2023 Bolsa de Valores abre la sesión con ganancias en acciones de Grupo Argos y Ecopetrol

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,60 unidades