.
BANCOS

Más de 2,24 millones de deudores redefinieron créditos por $37,1 billones a través del PAD

miércoles, 9 de junio de 2021

La mayor cantidad de deudores está concentrada en las tarjeta de crédito con 1,3 millones de deudores

Lina Vargas Vega

El Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), reveló que para el 2 de junio de 2021 se reportaron más de 2,24 millones de personas que redefinieron sus créditos por $37,1 billones.

Los resultados publicados por la SFC muestran que la mayor cantidad de deudores está concentrada en las tarjetas de crédito, con 1,3 millones de morosos y un saldo de $5,5 billones. Le siguen los rubros de préstamos de libre inversión (438.828 deudores); las obligaciones de hasta 25 salarios mínimos legales vigentes (138.584); los créditos rotativos (76,337); y los de vehículo (36,176).

En contraste, los rubros que menos deudores tienen son los de instituciones financieras (7); gobierno (11); factoring (82) corporativo (225) y construcción (253).

El ente de control aclaró que, además de la posibilidad de ajustar la cuota a la nueva capacidad de pago de los deudores, otra característica del PAD es que la tasa de interés en los procesos de redefinición de las condiciones del crédito no se incrementa.

Al corte del 2 de junio, para aquellos deudores cuya redefinición implicó una reducción de cuota, el promedio de disminución fue de 28,1%.

Para aquellos casos en los que se dio una disminución de la tasa de interés, el promedio de este recorte fue de 1,69%; con relación a la ampliación del plazo o rediferido del saldo total, el aumento promedio en tiempo fue de 34 meses y, respecto a los nuevos períodos de gracia o prórrogas otorgados, su duración promedio es de seis meses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.