MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“De esta manera podríamos tener organizaciones más sólidas, con buenos gobiernos corporativos, con buenas disciplinas financieras, de cara a un mercado que todos los días exige”, puntualizó.
Valderrama agregó que dentro de las gestiones realizadas por Fecolfin está la diligencia ante el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) para que se iguale la cobertura del seguro de depósitos, que actualmente está en $12 millones, a $20 millones, como la de Fogafin. “En la rendición de cuentas de Fogacoop, realizada recientemente, se insistió en este pedido generalizado de las cooperativas”, apuntó.
Adicionalmente, de acuerdo con Valderrama, Fecolfin ha tenido en cuenta el tema de las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif). “La Federación logró, con un estudio ejecutado con expertos y con el trabajo realizado con la Superintendencia de la Economía Solidaria, Analfe y otros gremios, que se exoneraran los temas de cartera de créditos y los aportes sociales, incluidos en un proyecto de decreto que cursa en la Unidad de Regulación del Ministerio de Hacienda. Quedaran iguales a como se venían registrando en la contabilidad”, explicó.
Otro desafío del gremio es contribuir a la meta a nivel global de llegar a 2020 con 260 millones de asociados a cooperativas de ahorro y crédito (actualmente son 208 millones de personas asociadas), con el fin de incrementar la participación de este segmento en el mercado. Fecolfin tiene 2 millones de asociados que representan más de 60% del total del sector en Colombia.
Este jueves 16 de enero vence el plazo para escoger una Accai. Hasta el momento solo se le entregó la licencia a las actuales AFP
Este reconocimiento resalta la labor de asesoría y ejecución de operaciones de financiación en proyectos y empresas colombianas como el Metro de Bogotá Línea 1
En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco