MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El valor de los fondos pensionales subieron a $293,7 billones al cierre del noveno mes del año. Esto es un nuevo máximo histórico
En los primeros nueve meses del año, los fondos de pensiones y cesantías registraron rendimientos por $7,05 billones. De acuerdo con Asofondos, si se analiza el desempeño de los fondos desde 2011, cuando empezó a operar el esquema de inversiones multifondos, los rendimientos ascendieron a $130 billones.
A septiembre, el valor de los fondos pensionales aumentaron a $293,7 billones, un nuevo máximo, esto quiere decir que los fondos de pensiones obligatorias no solo han recuperado las pérdidas presentadas durante marzo, luego de caer hasta $261,78 billones, sino que también acumularon una valorización importante en lo corrido del año, destacó Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos).
Luego del impacto que registraron los portafolios de inversión de las administradoras de fondos de pensión y cesantías (AFP) en marzo, la recuperación del ahorro pensional se tardó 164 días, es decir, 5,5 meses en recuperarse, destacó el 'Informe Especial de Mercados’ de Asofondos correspondiente a septiembre, en el que también se detalló que “para 2020, la recuperación ha sido bastante rápida, comparada con su magnitud de caída. En 2006, se recuperaron las desvalorizaciones en cerca de 132 días (4,4 meses), y en 2008, en 56 días (1,9 meses)”.
Sobre este comportamiento, Santiago Montenegro Trujillo, presidente del gremio, aseguró que "las cifras observadas a septiembre son el reflejo de la pronta recuperación del ahorro pensional de los trabajadores tras haber experimentado una de las coyunturas más complejas en la historia reciente, por cuenta de la pandemia del covid".
La recuperación por portafolios
El ahorro en el portafolio conservador es el que más se ha recuperado desde marzo, ya que ha aumentado 171,8%. Mientras que el moderado anotó un alza de 151,4%, el de retiro programado de 148,4% y el de mayor riesgo de 99,7% al 30 de septiembre de este año.
"Es así como una inversión de $100, al 31 de marzo, en el fondo moderado ya representaba $111,2 al cierre de septiembre. Por su parte, esta misma inversión en los portafolios de mayor riesgo, conservador y de retiro programado, se incrementó hasta $115,2, $109,9 y $107,8, respectivamente", citó Asofondos.
Debido a la recuperación del ahorro pensional a septiembre, Jorge Llano, vicepresidente técnico de Asofondos, recordó que este ahorro se construye por periodos largos de tiempo y en ese horizonte debe analizarse sus resultados.
Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito
TransUnion señalo que 41% de los consumidores que cambiaron de banco principal registraron un incremento en sus ingresos
El sistema financiero se alista para la llegada de Bre-B, la propuesta para cobros inmediatos del Emisor. Redeban ya adelanta piloto con importantes bancos