.

Estos son los Datos Cocteleros sobre la historia de los índices bursátiles mundiales

jueves, 8 de julio de 2021

El Dow Jones se fundó inicialmente con 12 compañías, pero ninguna de ellas forma ya parte de él

La historia de los índices bursátiles está atada a los periódicos económicos más importantes del mundo. El Dow Jones se llama así porque fue creado por los periodistas de The Wall Street Journal, Charles Dow y Edward Jones, en 1884. El nombre del índice Nikkei viene del periódico Nikon Keizai Shimbun. El FT100 de Londres se llama así porque lo elabora el Financial Times (FT). Sin embargo, eso no se repite para todos: el CAC 40 y el Ibex 35 son convencionalismos.

Estos índices bursátiles están compuestos por un número de acciones de diversas compañías. Por ejemplo, en el caso del Dow Jones, el índice se fundó inicialmente con 12 empresas, pero ninguna de ellas forma ya parte de él. La última en salir, en 2018, fue General Electric.

American Cotton Oil Company, American Sugar Refining Company, American Tobacco Company, Chicago Gas Company, Distilling & Cattle Feeding Company, Laclede Gas Company, National Lead Company, North American Company, Tennessee Coal, Iron and Railroad Company, United States Leather Company, United States Rubber Company y General Electric fueron las 12 empresas cuyos títulos componían el índice. Hoy reúne a 30 compañías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/03/2023 Junta Directiva de Grupo Bolívar aprobó la venta en las inversiones que tenga en Sura

La notificación a la Superintendencia Financiera indica que durante el próximo mes se evaluarán las alternativas de salida previstas en el contrato

Bolsas 24/03/2023 En Asamblea, Cementos Argos aprobó recompra de acciones por $250.000 millones

La empresa, inicialmente, tendrá un dividendo de $92,77 por acción, que serán pagaderos a una sola cuota entre los días 17 y 27 de abril de 2023

Bolsas 23/03/2023 Nutresa fue notificado de proceso verbal de demanda por parte de Campbelltown

Los líos continúan con la actualización del proceso administrativo en donde se pide restringir el voto a ciertos grupos empresariales

MÁS FINANZAS