El petróleo seguiría al alza por expectativas de recuperación económica y decisiones de la Opep de recortar inventarios
Lina Vargas Vega - lvargas@larepublica.com.co
La semana pasada el precio del dólar estuvo dentro del rango de los $3.500 y cerró el viernes en un precio promedio de $3.543,29, lo que representó una baja de $15,34 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) de ese día. Por su parte, el petróleo cerró con el precio más alto en un año, el Brent logró acercarse a US$60.
Para esta semana los analistas esperan que la divisa estadounidense tenga un precio promedio de $3.537. Edward Moya, Senior Market Analyst de Oanda, expresó que “el repunte del dólar podría haber terminado luego de la gran sorpresa a la baja con las nóminas no agrícolas. Los esfuerzos sin precedentes de estímulo fiscal y monetario por parte de la Reserva Federal y el Tesoro proporcionarán un camino para la debilidad del dólar durante la mayor parte de este año”.
Por su parte, el petróleo cerró con el precio más alto en un año, el Brent logró acercarse a US$60 por barril, la última vez que estuvo cerca de este nivel fue en febrero de 2020, época sin covid. El alza en el crudo obedece principalmente a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) decidieron recortar los inventarios de petróleo.
Felipe Campos, Chief Economist de Alianza, valores explicó que “más allá de los recortes, lo más importante que hizo la Opep fue mandar un mensaje de flexibilidad al decir que irá mes a mes tomando decisiones. Pero no fue solo la Opep, las expectativas de recuperación económica también le dan un impulso a activos más riesgosos como el crudo, por lo que va a iniciar un ciclo de fortaleza que se mantendrá algunos años”.
Los analistas apuntan a que la referencia West Texas Intermediate (WTI) esté esta semana en un promedio de US$56,93.
De otro lado, se espera que el euro esté en un precio promedio de $ 4.244 y el Colcap se ubique en las 1.394 unidades.
Sobre lo que se debe tener en cuenta para esta semana, Julian David Cortes Muñoz, analista macroeconómico de Alianza, expresó que “estaremos pendientes al dato de inflación de EE.UU. el 10 de febrero, el cual se espera empiece a repuntar en los próximos meses, generando tensión monetaria para la FED. A nivel local, esperaremos cómo reaccionará el mercado de renta fija ante el dato de inflación que salió el viernes y los datos que revelará el Dane respecto a producción industrial y ventas al por menor de diciembre”.
Blue Doors a través de su hotel de lujo 93 Luxury Suites, logró recaudar $250 millones y Plus Aseo en su segunda campaña recaudó $100 millones
El WTI superó la barrera de los US$63, precio al que no llegaba desde el 16 de mayo de 2019, mientras que el barril de Brent no alcanzaba los US$67 desde el 7 de enero de 2020
El acuerdo entre ambas partes contempla la publicación de información a través de los canales de atención del fondo público