MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por su parte, 50% de los analistas considera que el dólar se ubicará entre $3.000- $3.070 para el cierre de 2017.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de agosto de 2017, elaborada por Fedesarrollo, los analistas del mercado esperan que la divisa estadounidense se ubique entre $3.000 y $3.050 durante los próximos tres meses, con $3.015 como respuesta mediana.
Por su parte, el 50% de los analistas considera que el dólar se ubicará entre $3.000- $3.070 para el cierre de 2017, con $3.050 como respuesta mediana.
En agosto, 51,0% de los expertos espera una valorización del índice de capitalización de la BVC, el Colcap, en los próximos tres meses. Dicha proporción disminuye en 17,0 puntos básicos frente a los resultados del mes pasado.
En este sentido, la acción de Grupo Éxito se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen del principal índice accionario, seguida de Cemex Latam Holdings, Celsia y Ecopetrol.
Asimismo, destaca que por quinto mes consecutivo, el crecimiento económico se consolida como el factor más importante a la hora de invertir.
Por otro lado, 92,5% de los analistas espera que el Banco de la República reduzca en 25 puntos básicos la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras 5,7% considera que la reducción será de 50 puntos básicos.
También, en agosto, los expertos del mercado mantuvieron su pronóstico de crecimiento para el tercer trimestre de 2017 en 1,9% y esperan un crecimiento de 2,0% para el cuarto trimestre. Por otro lado, esperan un crecimiento de 1,7% y de 2,3% para el cierre de 2017 y 2018 respectivamente.
Respecto a la inflación, consideraron que este mes se ubicará en 3,80% y para el cierre de 2017 en 4,1%.
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado
Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses