.
FINANZAS

Los 1.400 puntos son el techo para el Colcap

martes, 6 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Kimberly Serje

El analista senior de  renta variable de Alianza Valores, Omar Suárez,   comentó que “los 1.400 puntos son un techo muy importante que el Colcap intentará romper en el corto plazo. Pueden pasar dos cosas, o se rompe ese nivel y  esa ruptura  le da mayor fortaleza para seguir subiendo  o simplemente toca el techo y se devuelve”.

Suárez añadió que “cuando pasó  lo del Brexit los mercados emergentes subieron sus acciones, pero el Colcap no lo hizo, lo que está  haciendo ahora es compensar lo que no había hecho antes”.

Así las cosas, aunque en agosto se vio que se presentaron los mayores números en dicho índice, Édgar Jiménez, docente y economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, aseguró que “el índice del Colcap  va a dejar de subir y es muy poco probable que este año se superen los 1.500 puntos. Lo que sí veo factible es que se quede entre los 1.200 y 1.300 puntos”. Así las cosas, el comportamiento del indicador bursátil para lo que queda del año sería bastante plano, y presentaría una ligera corrección.

Por otra parte, el  índice Colsc cayó 0,56% y finalizó la jornada en 992,07 unidades. Además, el Índice de reconocimiento Ir Colir cerró a 887,77 unidades, lo que representó un aumento de 0,39%, y por último, el Coleqty tuvo un alza de 0,36%, pasando de 953,47 a 956,97 unidades.

Cabe recordar que antes de que se tocara este techo de los 1.400 puntos, la encuesta de opinión financiera de agosto indicaba que por segundo mes consecutivo había subido la proporción de analistas que creía que el índice Colcap iba a tener alzas en los siguientes tres meses.

Además, el informe reseñaba que “la mayoría de los analistas espera una tasa de rendimiento de los TES 2024 entre 7,2% y 7,59% para los próximos tres meses. La proporción de analistas que espera una tasa inferior a 7,2% aumentó fuertemente, al pasar de 10,8% en julio a 20% en agosto”.

Finalmente, la encuesta de la BVC y Fedesarrollo destacaba que “las  acciones de ISA, Grupo Argos y Cementos Argos se ubicaron como las tres más atractivas dentro de las que componen el índice Colcap”. Así las cosas, es claro que los títulos de las constructoras y energéticas serán los que decidan la suerte del Colcap en la última parte del año. 

La opinión 

Omar Suárez
Analista senior Alianza Valores
“El rally en el Colcap puede darse muy rápido pero depende mucho de los flujos que lleguen de los países desarrollados”.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos

Bancos 23/01/2025 Finaktiva ha contado con un volumen movilizado con un valor de US$5.500 millones

Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años

Bancos 24/01/2025 Las tasas hipotecarias se encuentran en mínimos que no se ven desde hace 22 años

Los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que a lo que consigue el gobierno colombiano para endeudarse con bonos largo plazo