.
BANCOS

Llano, Pacífico y Caribe, con niveles de acceso a productos financieros inferiores a 90%

martes, 26 de julio de 2022

Respecto a los productos activos en el Caribe, lideran los depósitos (58,6%), las cuentas de ahorro (39,2%), y los créditos (23,5%)

El último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y la Banca de las Oportunidades sobre inclusión financiera, da cuenta que 90,5% de los adultos, el año pasado, contaba con al menos un producto financiero, cifra superior a la registrada en 2018 (81,4%).

A nivel regional se encontraron avances en los indicadores de acceso y uso durante el último año. No obstante, los resultados muestran que las zonas Caribe, Llano y Pacífico tienen escalas inferiores al dato nacional, con 77,7%, 82,6% y 83%, respectivamente. En cambio, la zona del Centro Oriente del país superó dicha cifra (94,3%).

“El salto del último cuatrienio fue posible gracias a la alineación de las políticas públicas que impulsaron un mayor acceso al sistema, como la implementación de ingreso solidario y el compromiso de las entidades financieras por la innovación en productos y canales, los cuales son cada vez más digitales”, dijo Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

En el Caribe, el rango de edades que más predomina con productos financieros oscila entre 41 y 65 años, con 89,3% del total. Asimismo, lideran los depósitos (58,6%), las cuentas de ahorro (39,2%), y los créditos (23,5%). Ahora bien, por cada 10.000 habitantes de esta región, 427 adultos tienen microcréditos, 14.702 un crédito de consumo y 41 un crédito de vivienda.

En el Llano son los mayores de 65 años quienes más productos financieros activos tienen, con prioridad en las cuentas de ahorro (44,5%), y los depósitos de bajo monto (41%). Por cada 10.000 adultos, con acceso al sistema financiero, 657 adquirieron microcréditos, 8.644 créditos de consumo y 33 un crédito de vivienda.

Finalmente, en el Pacífico hasta 94,2% de las personas entre 45 y 65 años lideran en los indicadores de inclusión, con 44,5% de participación en cuentas de ahorro. Los desembolsos de crédito se ubicaron de la siguiente manera: 632 microcréditos, 11.625 de consumo y 60 de vivienda.

Por departamentos se encontró que Bogotá, Antioquia, Huila y Valle alcanzaron los registros más altos en el indicador de acceso en 2021 con registros que fueron superiores a 96,0%. En contraste, Vaupés, Vichada y Guainía presentaron los desempeños más bajos es este indicador, con datos inferiores de 45,0%.

Conozca los detalles del informe AQUÍ.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/12/2023 El precio del dólar sigue a la baja y cerró la jornada por debajo de la línea de $4.000

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65

Bancos 05/12/2023 Scotiabank Colpatria presentó a Paola Hernández como nueva gerente de la fiduciaria

Paola Hernández Anaya cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos de la industria de los servicios financieros

Bolsas 06/12/2023 A la espera de la Regla Fiscal y las reformas, dólar cerrará el año arriba de los $3.900

A nivel mundial, el cierre del dólar anual se verá afectado por las tasas internacionales y el empleo americano, según los analistas