.
SEGUROS

Las razones por las que cambia de precio su póliza de vida o automóvil

sábado, 11 de agosto de 2018

La edad es uno de los ítems más importantes en ambos ramos

Andrés Venegas Loaiza

Al momento de realizar la compra o renovación de un seguro es importante que las personas conozcan algunas de las razones que pueden aumentar o disminuir las cuotas que paga, ya que esto los ayudará a tomar decisiones más conscientes sobre cuál podría ser el momento más adecuado para adquirir el producto.

Los precios de las pólizas de los segmentos de vida y de carros están entre las que pueden tener mayores variaciones debido a la dinámica misma de la cobertura de los seguros y ya que están directamente relacionadas tanto con la salud y el estilo de vida de una persona, como con las cualidades para conducir y el vehículo que maneja; en el caso de las pólizas de autos.

En el segmento de carros las pólizas de automóviles tuvieron una menor siniestralidad en junio de 2018 (62%) que en 2017 (65%), lo que en teoría, en los efectos del mercado, podría disminuir un poco el precio de las pólizas contratadas para una siguiente vigencia, frente a los precios que encontraba el año pasado.

En cuanto al segmento de vida, las pólizas de salud tuvieron un leve incremento en su siniestralidad en junio de 2018 (73%) comparado a 2017 (72%), lo que generaría el efecto contrario. Lo mismo ocurre en el segmento de vida individual donde aumentó de 22% a 24% en el mismo periodo mencionado.

Estos índices hacen parte de los aspectos que pueden aumentar los precios de las pólizas en un periodo determinado.

El vicepresidente de suscripción de QBE Seguros, Jhon Ospina, comentó también que “en el precio impactan estadísticas del mercado de la condición propia de cada uno de estos segmentos. Los seguros funcionan como una bolsa en la que todo el mundo aporta. Cuando hay grandes eventos que generen una gran cantidad de siniestros se incrementan los valores de las pólizas por segmento”.

El experto nombró entre estas cuestiones externas catástrofes naturales, estadísticas de la cobertura (como mayor número de accidentes que generen pago de más siniestros), ajustes propias en las tarifas de la compañía, por resultados económicos o impactos financieros externos, como caídas en las bolsas de valores.

LOS CONTRASTES

  • Jhon OspinaVicepresidente de Suscripción QBE SEGUROS

    “El mercado asegurador es como una bolsa, por lo que impactos externos también pueden hacer variar los precios de las pólizas por las dinámicas del sector”.

  • Karloc Contrerasdirector de Líneas de salud y ARL de AXA Colpatria

    “Realizar una revisión o chequeo al vehículo antes de conducir y hacer mantenimientos regulares es una buena opción para garantizar las condiciones ideales”.

En cuanto a los seguros de autos hay factores como la experiencia en conducción del asegurado y la edad, que generan cambios en los precios. De acuerdo con los expertos los menores de 25 años y mayores de 60 tienen mayor tasa de accidentalidad, por lo que su póliza es más cara. Así mismo, el hecho de acumular el número de accidentes incrementa el costo.

Frente a este aspecto, desde Axa Colpatria resaltaron la importancia en las cifras de accidentalidad sobre los precios, comentando que “las muertes por año se distribuyen en 45,49% para los ocupantes de moto y 13,5% en usuarios de vehículo”. Karloc Contreras, director de la línea de salud de la entidad, comentó que por esto también es necesario que el asegurado “realice una revisión o chequeo al vehículo antes de conducir y haga mantenimiento regular para garantizar las condiciones mecánicas ideales”.

En cuanto a los seguros de vida, hay factores de salud del cliente que pueden aumentar los precios. Entre estos están una mayor propensión a enfermedades u obtención de enfermedades graves que deben ser informadas al seguro, así mismo, el aumento de edad del asegurado que lo expone a mayores riesgos. Además, se debe informar de una mayor exposición a riesgos por cambio de trabajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas

Bancos 18/03/2025

Mibanco lleva cinco años con máxima calificación AAA de Fitch Ratings en torno a créditos

Las calificaciones nacionales otorgadas por Fitch Ratings son ‘AAA (col)’ para el largo plazo, que indica un menor riesgo de incumplimiento en comparación con otros emisores

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario