.
FINANZAS

Las pequeñas y medianas empresas ya no solicitan tantos créditos bancarios

viernes, 25 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

De acuerdo con la Gran Encuesta Pyme, realizada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el porcentaje de pequeñas y medianas empresas (pyme) que solicitaron créditos en el segundo semestre de 2013 presentó un descenso al pasar de 47%, en el mismo periodo de 2012, a 36%.

Este resultado lo explica la medición por el comportamiento de las empresas industriales medianas, en las que el porcentaje de solicitudes cayó 14 puntos porcentuales y se ubicó en 41%.

De la misma manera, el porcentaje de solicitudes de las empresas pequeñas se redujo en 11 puntos porcentuales, pasando de 43% a 32% en el mismo periodo de tiempo.

El informe también apunta a que en el sector comercio, se observa la misma tendencia de los otros dos sectores, dado que las solicitudes disminuyeron 7 puntos porcentuales.

Para Rosmery Quintero, presidenta nacional de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi), este fenómeno se explica por dos cuestiones.

“La primera es que para realizar la inversión en infraestructura, en equipos, y demás cuestiones, las pequeñas y medianas empresas están utilizando la capitalización de las utilidades”.

El segundo tema, de acuerdo con Quintero, es que la mayoría de pyme ya han solicitado con anterioridad créditos, por tal razón no tienen la necesidad de seguir adquiriendo hasta que cumplan con las obligaciones que tienen.

Dentro de las pyme industriales sobresalió el subsector de productos textiles al presentar el porcentaje de solicitud de crédito más alto con 47%, mientras que en las actividades de edición e impresión tan solo 26% de los encuestados afirmaron haber pedido un crédito.

En el macrosector del comercio, la encuesta muestra que los empresarios de los sectores de alimentos y bebidas, fueron los de mayores solicitudes de crédito, 47%, frente al 32% del sector de productos textiles y prendas de vestir.

Tasa de aprobación superó 90%
Las tasas de aprobación de los créditos siguen siendo bastante altas. De acuerdo con la medición, en el segundo semestre de 2013, estas se mantuvieron por encima de 90% en los tres macrosectores, aunque si se compara con años atrás el porcentaje ha disminuido ya que oscilaba entre 94% y 96%.

Respecto al plazo de pago y monto de las obligaciones, los empresarios se mostraron bastante satisfechos con los términos que han impuesto las diferentes entidades.

La satisfacción frente a la tasa de interés es de 75%
La satisfacción de los empresarios, respecto a la tasa de interés que les otorgaron los bancos por los créditos se mantuvo superior a 75%.

En el caso de la industria, 78% de las empresas se declaró satisfecho con la tasa de interés, 9 puntos porcentuales por encima de lo que respondieron en el segundo semestre de 2012 y mayor al promedio histórico, 68%.

En el sector comercio, el nivel paso de 72% a 84%, superior al promedio histórico que se estableció en 76%. La otra cara de la moneda, fue el sector de servicios, en el que la medida pasó de 77% en 2012 a 76% en 2013.

Las Opiniones

Rosmery Quintero
Presidenta nacional de Acopi

“Para realizar la inversión en infraestructura, en equipos, y demás cuestiones, las pequeñas y medianas empresas están utilizando las utilidades”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

Fomentamos destinó $54.384 millones en créditos para los trabajadores informales

Se desembolsaron $54.384 millones en 85.407 operaciones de crédito, beneficiando principalmente a trabajadores informales de los estratos uno dos y tres

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 13/03/2025

La billetera dale! prevé pasar de 3,6 a 4,5 millones de clientes al cierre de este año

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida