.
LABORAL

Las contribuciones de empleadores por concepto de cesantías sumaron $11,7 billones

miércoles, 15 de febrero de 2023

La cifra presentó un incrementó de 17,1% frente al año anterior. 77,2% de los pagos fueron realizados por administradoras privadas

Ayer se venció el plazo que tenían los empleadores para consignar las cesantías y hoy, la Superintendencia Financiera presentó los resultados de las contribuciones. La cifra llegó a $11,7 billones, lo que representó un incremento de 17,1% si se compara con el año anterior.

Al revisar el monto por regímenes, 77,2% de los pagos ($9,08 billones) fueron realizados a través de las administradoras privadas (AFP) y el 22,8% restante ($2,68 billones) a través del Fondo Nacional del Ahorro.

Adicionalmente, el total de afiliados a cesantías se incrementó a 11,4 millones de trabajadores, de los cuales 6,8 millones son hombres y 4,5 millones son mujeres. La distribución geográfica mostró más trabajadores con la prestación social en Bogotá (34,1%), Antioquia (17,7%) y Valle del Cauca (9,2%).

Durante el año pasado, los afiliados a fondos privados retiraron $7,89 billones de cesantías, la cifra se incrementó 12,7% y la principal causa fue la terminación del contrato laboral, siendo 36,8% del total de los retiros, seguido por la compra de vivienda que tuvo 26,8% y la mejora de vivienda con 26,3%.

¿Qué son las cesantías?

Se trata, según explica Colfondos, de una prestación social que el empleador debe pagar a sus trabajadores de manera adicional al salario mínimo. Esta plata se va ahorrando conforme permanece en ese empleo, y se puede retirar, por ejemplo, si le terminan el contrato laboral.

Hay que recordarle a los empleadores que si no ha concretado el pago, por cada día que deje pasar tendrá que pagar una jornada de salario adicional. Es decir, que si pasa un mes, al trabajador le corresponderá un mes adicional de sueldo. Las cesantías se liquidan anualmente y equivalen al periodo comprendido entre el primero de enero y 31 de diciembre de cada año o al tiempo proporcional laborado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 07/06/2023 Bloomberg señala que Gobierno Petro ofrece la parálisis que los inversionistas buscan

Los inversionistas son optimistas, puesto que los problemas del Gobierno dan menos probabilidad de que Petro efectué su agenda

Bancos 07/06/2023 Bancolombia apoyará al agro en Colombia con $60 billones para apalancar sus negocios

Los beneficiados podrán apalancar sus negocios y cerrar brechas asociadas a diversificación de cultivos, costos de producción, conocimiento, etc.

Bancos 09/06/2023 El aumento de caja en dólares de los bancos presiona la caída del dólar en la jornada

Durante el jueves los operadores del mercado encontraron mayores entradas en moneda extranjera, el billete se movió ayer en promedio a $4.180,15