.
Alternativas de créditos para educación.
BANCOS

Las alternativas de los establecimientos de crédito para financiar educación superior

martes, 25 de febrero de 2025

Alternativas de créditos para educación.

Foto: Gráfico LR

Las entidades bancarias ofrecen desde créditos de libre inversión hasta productos específicosen educación. las tasas van desde 14,50% E.A. hasta 26,30% E.A.

El anuncio del Gobierno Nacional de desistir en el subsidio de la tasa de interés de los créditos educativos por parte del Icetex puso en consideración de la opinión pública el financiamiento a la educación como uno de los flagelos más importantes a atender.

Esta suspensión, tal como lo dijo el Icetex en un comunicado, se tomó debido a la “compleja situación fiscal” de Colombia, por la caída de la ley de financiamiento en el Congreso.

Ante esta coyuntura, LR consultó cuáles son las alternativas de financiamiento en el mercado, donde existen entidades que cuentan con préstamos para financiar los estudios, en la que destacan Banco Finandina por medio de un crédito de libre inversión, que se puede pedir en línea, con desembolsos que van desde $5 hasta $100 millones con tasas de 22,28% E.A.

Alternativas de créditos para educación.
Gráfica LR


Banco Mundo Mujer, por otro lado, cuenta con un crédito de libre inversión desde $800.000 hasta $31 millones
, que se puede usar para financiar los estudios, con tasas de 26,29% y y cuotas fijas hasta el final del plazo.

Las ventajas de un portafolio amplio de créditos para educación es fundamental, ya que permite financiar el mejoramiento del perfil profesional y crear un ambiente óptimo de generación viable de flujo”, aseguró al respecto, Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital.

Davivienda también cuenta con crédito educativo fijo, basado en garantía hipotecaria, de línea preferencial y rotativo, para financiar hasta 100% de la carrera, con tasas desde 1,66% MV y 21,84% E.A. Bancolombia tiene opciones para financiar los estudios a corto plazo con tasas desde 1,71% mes vencido MV, lo que se traduce como un monto de 22,56% efectivo anual, E.A.

Otras entidades como Banco AV Villas (14,58%); Banco Serfinanza (22,28%); Banco de Bogotá (22,98%) y Bbva (26,30%), también cuentan con créditos para financiar la educación de los jóvenes en Colombia. En paralelo, también existen otras entidades con opciones de desembolsos para la educación superior a nivel nacional como lo son Financiar; Financiera Comultrasan; Sufi, de Bancolombia; Monet y hasta el Fondo Nacional de Ahorro, FNA.

Cómo quedan las tasas

Con la decisión de desistir del subsidio a la tasa de interés, el Icetex detalló que los tipos de referencia estarán entre 12,2% y máximo de 17,2% efectivo anual. Para el mediano plazo, en la que el estudiante paga 30% del crédito mientras estudia, la tasa del IPC + 9%, que equivale a 1,15% mes vencido. La tasa de interés por mora es del IPC+12%.

Para el mediano plazo, en la que el estudiante paga 60% del crédito mientras estudia, la tasa quedó en IPC + 7%, que equivale a 0,99% mes vencido y la tasa de interés por mora es IPC+12%.

LOS CONTRASTES

  • Diego Palencia Vpte. investigación y Estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión

    “Las ventajas de un portafolio amplio de créditos para educación es fundamental, ya que permite financiar el mejoramiento del perfil profesional y crear un ambiente óptimo de generación viable de flujo”.

Para el corto plazo, en que la persona paga la totalidad del crédito mientras este está estudiando, la tasa del IPC quedó en + 7%, que equivale a 0,99 % mes vencido y la tasa de interés por mora es el IPC+12%.

Vale recordar que al cierre de 2024, Icetex contaba con 915.309 beneficiados, según su balance del año pasado.

La entidad garantizará los desembolsos de matrícula los colombianos provenientes de 1.100 municipios, que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre”, aseguraron.

Mejorar las condiciones de financiamiento

Como una respuesta a la coyuntura, Icetex avanza en la consolidación del programa voluntario U. Solidaria, del cual ya hacen parte más de 60 instituciones de educación superior, IES. De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y recibirán un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC.

“El Icetex, junto con los Ministerios de Educación y de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes”, recalcó la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 17/03/2025

Sura Investments nombró a Esteban López como nuevo country manager en Colombia

Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia

Bancos 17/03/2025

Plurall entregará US$10 millones en microcréditos para emprendedores colombianos

Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo

Bolsas 17/03/2025

Cementos Argos lanza nueva oferta de recompra de acciones por $25.000 millones

Dentro de las acciones orientadas a maximizar el retorno para los inversionistas, Cementos Argos también anunció la disposición de sus acciones en Grupo Sura