.
BOLSAS

Las alertas por el bajo crecimiento económico siguen revaluando al dólar

jueves, 10 de octubre de 2019

La moneda ganó $1,79 frente a la TRM el miércoles

Gabriel Forero Oliveros

Con alta expectativa el mercado recibió las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, las cuales, según los analistas, demuestran la división entre sus miembros, principalmente, ante el temor de una desaceleración de las cifras económicas globales.

Según el resumen publicado el miércoles, este evento fue uno de los que hizo acabar el consenso, además porque no están muy seguros de qué tanto se puede trasladar esa situación al contexto estadounidense.

Ante esta situación, el dólar revirtió la tendencia bajista con la que empezó el día, y ganó $1,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubica en $3.452,57, por lo que cotizó en promedio a $3.454,36.

El precio con el que abrió la divisa fue de $3.445, mientras que el mínimo alcanzado fue de $3.438,2 y el máximo fue de $3.466,95. De esta manera, el cierre fue de $3.466,6.

“Varios miembros consideraron prudente que la Reserva Federal reduzca las tasas ahora para protegerse de los riesgos, mientras que otros dijeron que el panorama económico actual de Estados Unidos no justifica un recorte de tasas”, señaló Reuters.

Así las cosas, ante esta incertidumbre, el mercado no da tanta validez a que la mayoría de miembros pensara en una reducción de 25 puntos al rango de préstamos del banco central.

Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, dijo que con base en las minutas de la Fed, se continúa evidenciando una preocupación acerca de la economía, y los miembros están dispuestos a hacer todo lo necesario para contribuir a que las condiciones mejoren. El mercado sigue muy temeroso y los inversionistas siguen buscando activos refugio como el dólar”.

LOS CONTRASTES

  • Juan David BallénDir. Invest. económicas en Casa de Bolsa

    “Las minutas de la Fed estuvieron en línea con la última reunión y se evidencia preocupación acerca de la economía. El mercado sigue temeroso y se buscan activos refugio”.

Con base en esto, y con el trasfondo de que las noticias macroeconómicas pueden no ser tan buenas, el director de investigaciones considera que el dólar puede seguir fortaleciéndose.

A esta situación también se le añade la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la posibilidad de que los equipos negociadores no alcancen ningún acuerdo.

Esto, debido a que cada vez saltan más discrepancias sobre la mesa, como la lista negra de empresas chinas de la que ha hablado Donald Trump, así como disputas que tienen que ver con libertad de expresión y la situación en Hong Kong.

Pese a estas noticias, el precio del petróleo cerró estable el miércoles. El barril de Brent culminó la sesión en US$58,32, tras un aumento de US$0,8, mientras que el de WTI bajó US$0,4 hasta US$52,59.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/11/2023 Rappipay y Fondo Nacional, las entidades con más quejas por cada 1.000 productos

Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera

Bolsas 24/11/2023 Grupo Éxito ya no ingresará a la canasta proforma del índice Msci Colcap por liquidez

Msci retrocedió en su decisión de ingresar al retail por los problemas que tendría la conversión con las acciones de Éxito en Brasil

Bancos 27/11/2023 Gilinski logra apoyo del Banco de Inglaterra para plan de refinanciación de Metro Bank

La reestructuración financiera ha llevado a que la participación de Gilinski en el Metro Bank incremente, pasando de 9,2 % a 53%