.
LABORAL

"La rentabilidad de los últimos 15 años está por encima de las AFP de Canadá y Suiza"

jueves, 21 de abril de 2022

En la apertura del Congreso Asofondos Fiap, el presidente de Protección, Juan Correa, dijo que el ahorro de los afiliados fue récord en 2021

En la apertura de la versión número 15 del Congreso Asofondos Fiap, Guillermo Arthur, presidente de Fiap, y Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo de Asofondos y presidente de Protección, hicieron la instalación del evento.

En su momento, Correa hizo un recuento de la recuperación económica de Colombia, con un crecimiento de 10,6% del PIB en 2021, así como del avance del plan nacional de vacunación y la recuperación de los indicadores de empleo.

En ese sentido, destacó que el año pasado el ahorro de los afiliados a los fondos privados de pensiones llegaron a un nuevo máximo de $356 billones, con rendimientos de más de $32 billones.

"Esta rentabilidad, se suma a la que hemos generado a lo largo de los últimos 26 años, y que, al terminar el año pasado, ascendió a 242,9 billones de pesos, que representan el 68% del valor total de los fondos de pensiones obligatorias", dijo Correa.

Y agregó que "la rentabilidad real promedio de los últimos 15 años estuvo por encima de la de los fondos de pensiones de Canadá, de Australia, de Estados Unidos, de Suiza y de otros veintidós países miembros de la Ocde, según datos de la misma entidad".

Así mismo, destacó la diversificación de las inversiones de las AFP en el mercado local e internacional y que, aunque en algunos trimestres se pueden evidenciar algunas desvalorizaciones, producto de la volatilidad de los mercados como consecuencia del conflicto geopolítico en Ucrania, la mirada de la construcciones de las pensiones debe ser de largo plazo.

Antes de finalizar su participación, Correa aseguró que como sociedad se debe tener una conversación sobre las nuevas dinámicas de trabajo y envejecimiento, buscando un sistema de protección a la vejez más equitativo, sostenible y que garantice una mayor cobertura.

"Aunque el número de pensionados en los fondos creció 17,5% entre 2020 y 2021 y en los últimos cinco años ha crecido 122,5%; de los 6,5 millones de adultos mayores que tiene el pais, solo 1,6 millones gozan de pensión, mientras que más de 3 millones se encuentran desprotegidos pues no cuentan ni con pensión ni con subsidio. Con las condiciones actuales, se estima que para 2055 habría 14,2 millones de adultos mayores, más de la mitad (8,3 millones) sin pensión ni subsidio", dijo Correa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones

Bolsas 06/12/2023 El precio del dólar sigue a la baja y cerró la jornada por debajo de la línea de $4.000

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65

Bolsas 08/12/2023 Casas de cambio venden el dólar en $3.955 para Navidad, $738 menos que hace un año

Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio