MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Findeter presenta análisis del sistema. De los 3,8 millones de afiliados en la víspera de pensionarse, 50,4% son hombres y 49,6% son mujeres
Son 3.895.286 los afiliados al sistema pensional colombiano que aspiran a cumplir los requisitos de edad y tiempo para pensionarse en los próximos 10 años, pero tal como está diseñado hoy, no lo conseguirán más del 25%, según cálculos de Ricardo Bonilla, presidente de Findeter.
De los 3,8 millones de afiliados en la víspera de pensionarse, 50,4% son hombres y 49,6% son mujeres. 53% son provenientes de Colpensiones, mientras que 47% del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Rais, es decir, de los fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Old Mutual.
En el informe presentado en la publicación Contexto Económico de la Banca de Desarrollo Territorial, Bonilla procura responder “¿cuántos de los nacidos en 1960 continúan vivos?, ¿cuántos podrán acceder a una pensión?, ¿qué pasará con el resto? A partir de los requisitos de pensión y de la edad establecida para acceder a ella (57 años para las mujeres y 62 para los hombres)”, estableciendo las cohortes respectivas por género.
Bonilla también toma en consideración y repasa las tres posibles causas de acceso a pensión, como son vejez, invalidez y sobrevivencia, que incluye cónyuges e hijos menores.
“Excluyendo los regímenes especiales y exceptuados, de los 1,75 millones de personas pensionadas entre Colpensiones y el Rais, 68,6% obedece a vejez, 24,3% a sobrevivencia y 7,1% a invalidez. Si bien el objetivo principal es otorgar la pensión de vejez, en el acumulado se encuentra un comportamiento diferencial entre lo otorgado por Colpensiones, 71,3% de sus pensionados, y en el Rais, 51,5% de los reportados”, dice.
Concluye que “tal como está diseñado el sistema pensional colombiano, la posibilidad de acceder a una pensión no supera el 25% de los adultos mayores”, luego de revisar la cohorte de hombres nacidos en 1960 y mujeres nacidas en 1965.
Esto a partir de la referencia de 2021. Ese año se pensionaron en total 99.417 personas por las tres distintas causas/riesgos: 62.512 en Colpensiones, y 36.905 en Rais. Respectivamente, las cifras solo equivalen a 30% de los afiliados de Colpensiones que cumplieron edad en ese año, y 20% de los afiliados a Rais con el debido requisito de edad.
Para 2022, las mujeres acumularon 47,9% de las operaciones de crédito del sector financiero, ganando 0,1%, según dijo la entidad
Jaime Gilinski se opuso a este resultado y solicitó al revisor fiscal convocar a una junta extraordinaria para el próximo 31 de marzo
El presidente del banco aseguró que el panorama macroeconómico impactó su negocio y a sus clientes pero mantuvieron su liderazgo