.
BOLSAS

Debilidad mundial del dólar guía desempeño de la tasa de cambio debajo de $4.500

martes, 9 de mayo de 2023

Después de los cambios anunciados por el primer mandatario, la divisa ganó más de $200 en una semana, pero ya volvió a los niveles similares a los que tenía antes

El dólar continúa debilitándose y se vuelve a aproximar a mínimos del año, después de que la volatilidad generada por los cambios ministeriales en el gobierno del presidente Gustavo Petro hubieran revertido la tendencia que predominó durante abril.

Después de los cambios anunciados por el primer mandatario, la divisa ganó más de $200 en una semana, pero ya volvió a los niveles similares a los que tenía antes de que el mercado conociera salidas como la de José Antonio Ocampo.

Ayer, el dólar cerró con un precio promedio de $4.490,65, lo que representó una caída de $61,9 en comparación con la TRM que se ubicaba en $4.552,56. Una vez pasada la incertidumbre por los cambios ministeriales, la debilidad global de la divisa ha guiado el comportamiento en el mercado local.

Por un lado, según un informe de Alejandra Salina, analista Cuantitativa y de Monedas de Davivienda Corredores, el debate político en torno al aumento del techo de la deuda en EE.UU. sigue generando incertidumbre sobre la capacidad de pago de ese país lo que le ha restado fortaleza a la moneda.

A este comportamiento, se le han sumado los mensajes de la Reserva Federal, tras su última reunión, que han llevado a una reducción de las expectativas sobre los niveles de la tasa de interés mucho más rápidas de lo anticipado, lo que también desfavorece al comportamiento del dólar.

Para Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza, la caída de la divisa muestra algo que ya se ha visto durante el año y es el gran apetito de los inversionistas por América Latina, lo que ha hecho que las monedas de la región se mantengan fuertes.

LOS CONTRASTES

  • Alejandra SalinaAnalista Cuantitativa y de Monedas de Davivienda Corredores

    “En la medida en que el gobierno ha ratificado su compromiso con la disciplina fiscal, la reacción del mercado ha sido positiva y podría implicar descensos”

Según la cesta de canastas que mide Bloomberg, el peso argentino, en medio de la fuerte crisis de divisas de ese país, es la única latinoamericana que en el año ha perdido terreno frente al dólar. Al peso colombiano es al segundo que mejor le va con un alza de 7,63%.

“Colombia se está valorizando en línea con la región y Latinoamérica es la región más fuerte del mundo frente al dólar este año. Cuando salen noticias que generan incertidumbre tratan de separar a Colombia de ese comportamiento, pero a los pocos días se realinea”, explicó Campos.

Precisamente, para Salina, el factor sociopolítico seguirá condicionando el efecto positivo que genera la debilidad global del dólar. “En la medida en que el gobierno ha ratificado su compromiso con la disciplina fiscal, la reacción del mercado ha sido positiva y podría implicar descensos de la tasa de cambio a niveles cercanos a $4.400”, aseguró.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados

Bolsas 13/03/2025

Valores Bancolombia y Credicorp Capital lideraron el Ranking ConaXión en 2024

Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario

Bancos 14/03/2025

Estos fueron los bancos que más reportaron ganancias durante el primer mes del año

Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)