MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la plataforma Set-Fx, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.899,63, lo que representó una subida de $53,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.846,13.
En concreto, la divisa abrió la jornada con un precio de $2.880 y su cierre fue de $2.920,55. Además, a lo largo del día, la moneda llegó a un mínimo de $2.872 y rozó un máximo de $2.921.
Por su parte, el monto negociado durante la jornada fue US$1.128 millones en 2.004 operaciones.
“Esta caída se dio principalmente luego del mensaje del ministro de Energía de Argelia, en el que indicó que el llegar a un acuerdo en la reunión extraordinaria de este mes de la Opep, sería difícil de concretar. Cabe aclarar que este fue el único mensaje “negativo” que dio, ya que el resto iban direccionados a la disposición del país a colaborar con las medidas necesarias para el repunte del precio”, explicó Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa.
Y es que tras un destacado avance en la jornada anterior por la caída semanal en los inventarios de Estados Unidos, por un lado, el referencial estadounidense WTI retrocedió 3,65% y cerró en US$45,86, y por el otro, el barril europeo Brent cayó 3,96% al cerrar en US$48.
Del mismo modo, el inicio de la jornada se destacó por la cautela debido al posible ensayo nuclear hecho por Corea del Norte. También, en las primeras horas del viernes, la divisa estadounidense se apreció por diversos comentarios de autoridades de la Reserva Federal que reforzaron la teoría de un aumento de tipos en el corto plazo.
Marta García Osorio, analista de inversión de U.S. Global Investors, dijo que se proponen traer un fondo especializado en oro
La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas
TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro