MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asomicrofinanzas presentó los resultados anuales de sus instituciones agremiadas y señaló que 52% de los clientes son mujeres
¿Qué tanto ha avanzado el microcrédito en el país? Cifras de Asomicrofinanzas precisan que para 2022, la cartera bruta de microcrédito de sus instituciones agremiadas llegó a $18,85 billones, lo que representó un crecimiento de 14,8% frente al año anterior.
En cuanto a la cifra de clientes, durante el año pasado lograron atender 2,8 millones de microempresarios, con un aumento de 5,2% versus 2021. Para llegar a los resultados 140.000 nuevos micronegocios fueron atendidos.
“Los operadores de microcrédito tienen presencia en los 1.103 municipios del país y durante 2022 realizaron más de 2 millones de desembolsos en operaciones de microcrédito representadas en $13,48 billones desembolsados", señaló la presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos.
Hoyos también explicó que mientras el número de desembolsos aumentó 14,8%, el monto desembolsado lo hizo 23,5%, con una repartición de cartera de 67,18% para la zona urbana y 32,82% para zona rural, y en cuanto a empresarios atendidos la distribución fue de 70,24% en zona urbana y 29,76% en rural.
Adicionalmente, se vio una mayor participación de las mujeres en la solicitud de microcréditos, representando 52% de los clientes, de este total, 73,64% se ubicó en zona urbana y 26,36% en zona rural, versus 48% hombres, con ubicación geográfica de 65,51% en zona urbana y 35,42% en zona rural.
A nivel de empresas, el análisis destacó el aumento secuencial en el ROE reportado por entidades como Bancolombia y Davivienda
La divisa norteamericana cerró el martes a la baja en $4.292, lo que representó una caída de $39,32 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado de $4.331.23