TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Finanzas

  • “La baja exposición evitará deterioro para los bancos de Colombia en El Salvador”

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Finanzas

“La baja exposición evitará deterioro para los bancos de Colombia en El Salvador”

Sábado, 24 de junio de 2017

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

De acuerdo con un informe divulgado por la calificadora  Standard and Poor’s, la exposición al país mediante créditos e inversiones aún es moderada, por lo que ese factor evitará el deterioro de los respectivos perfiles crediticios individuales de los bancos. 

S&P indicó que esta exposición moderada contrarrestará el impacto negativo potencial los cuatro factores. “Primero, la mezcla del riesgo económico ha aumentado; segundo, los cargos bajo nuestro marco de capital ajustado por riesgo (Rach, por sus siglas en inglés) para los tres bancos han aumentado debido a la exposición a El Salvador por causa de su clasificación de riesgo económico de ‘10’ y su ubicación en el grupo ‘9’ del Bicra”, sostuvo el informe. 

En tercer lugar, la calificadora apuntó la capacidad de generación interna de capital (rentabilidad) potencialmente más débil proveniente de las operaciones salvadoreñas de los bancos y, por último, los indicadores de calidad de activos del sistema bancario salvadoreño podrían deteriorarse. 

“El continuo estancamiento político en El Salvador ha provocado el deterioro de la efectividad institucional y del gobierno, lo cual ha contribuido a un perfil externo más débil y a mayor erosión de la liquidez gubernamental. Además, nos preocupa la sustentabilidad fiscal y el bajo crecimiento económico del país para el periodo 2017-2019”, recalcó Standard and Poor’s en la información difundida el viernes.  

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 4

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 5

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 6

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

Más de Finanzas

MÁS
  • Tecnología

    Pago de impuestos y servicios fue lo que jalonó las transacciones digitales

    Esto lo evidencia el Cuarto Estudio de Transacciones Digitales en Colombia 2016 - 2017 realizado por el Observatorio eCommerce

  • Bancos

    Bancos apuestan por la tecnología para atender durante esta Semana Santa

    Aunque la mayoría de los bancos no atenderá en sus oficinas físicas, sí lo harán por medio de sus oficinas virtuales y aplicaciones

  • Bancos

    Tasa de usura para créditos de consumo ha bajado 278 puntos básicos en un año

    Analizando el histórico de esta tasa entre abril y junio de 2017 el valor se ubicó en 33,50% y en este nuevo mes el tope será de 30,72%

Más de La República

  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Energía

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo
  • Actualidad

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co