MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, explicó que la Asamblea de Accionistas aprobó un dividendo de $3.120 por acción
Durante la reunión de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Bancolombia, llevada a cabo en Medellín, se puso a consideración el proyecto de distribución de utilidades, que contemplaba un total repartible de $5,55 billones, de los cuales, más de $3 billones se destinarán al pago de dividendos.
Así, se aprobó pagar un dividendo de $3.120 por cada una de las 509,7 millones de acciones ordinarias de la compañía y 452,1 millones de especies preferenciales. Ese monto se pagará en cuatro partidas trimestrales, de $780 cada una.
Con estas cifras, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, aseguró que el monto del dividendo se multiplicó casi 10 veces frente a lo que se pagó en 2021 por las utilidades del ejercicio de 2020 ($260).
Además, se aprobó mantener un reserva de $2,5 billones para el fortalecimiento patrimonial y futuro crecimiento; y una reserva ocasional para donaciones a proyectos de beneficio social por $30.000 millones.
Los resultados financieros de Bancolombia en 2021
Durante el ejercicio de 2021, Bancolombia registró ingresos netos por $11,6 billones, lo que representó un aumento de 74% frente al monto reportado en 2020 ($6,6 billones). Entre tanto, los egresos operacionales sumaron $6,37 billones, con lo cual, la utilidad neta cerró en $4,14 billones.
"A la Junta Directiva escogida por los accionistas y al equipo de líderes de las diferentes áreas del Banco, mi reconocimiento por el excelente trabajo realizado para que el Grupo Bancolombia generara en 2021 una utilidad de $4,1 billones", dijo Mora.
En cuanto al estado de situación financiera, la compañía reportó activos por $206,9 billones al cierre de 2021, lo que significó un incremento frente a los $184,2 billones de 2020. Los pasivos, por otro lado, llegaron a $175,14 billones y el patrimonio a $31,76 billones.
En el último año el total de inversionistas en estos fondos aumentó 2.000%, entre los más populares está el IB01 que replica el movimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos
Los líos continúan con la actualización del proceso administrativo en donde se pide restringir el voto a ciertos grupos empresariales
El holding respondió a la medida cautelar de Supersociedades que impide a representantes de Sura y Argos votar en próxima elección de Junta Directiva de Nutresa. Dijo que rechaza la negativa y que le medida no ha sido decretada