.
FINANZAS

Incertidumbre por estímulos de la Fed dejan al dólar por debajo de $1.900

martes, 8 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ricardo Barboza

La falta de acuerdo entre Republicanos y Demócratas a llevado ha la moneda estadounidense a registrase nuevamente por debajo de $1.900, cerrando la jornada en $1.888,88.

Las razones del comportamiento negativo de la divisa, se ha presentado por la crisis macroeconómica que vive en Estados Unidos, y también, por los rumores de que el desmonte del Quantitative Easing, QE, no se dará en diciembre sino a principios de 2014.

Para Sergio Zafra, analista económico de Asesorías e Inversiones, “la crisis que vive Estados unidos está afectando fuertemente al dólar frente a las principales divisas debido al comportamiento bajista que ha venido presentando desde la semana anterior, además, los posibles rumores sobre el desmonte del QE seguirán generando incertidumbre en el mercado y en los inversionistas”.

Debido a esto, esta situación afectará el desempeño del mercado en lo que resta del año.

Los expertos, aseguraron, que la no intervención de compra diaria de dólares por parte del Banco de la República, no afecta de manera significativa el comportamiento del mercado, ya que los eventos macroeconómicos internacionales generan mayor volatilidad y dinamismo.

La moneda, que empezó la jornada en $1.888,88 logró negociar US$517 millones con un precio promedio de $1.885,30 logró un precio máximo de $1.889,36 y una tasa mínima de $1.882,51.

Los especialistas esperan que el acuerdo pueda hacerse efectivo antes del 17 de octubre para que el mercado vuelva a mostrar dinamismo y así tener una perspectiva del comportamiento del mercado al finalizar el año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bolsas 23/01/2025 Por primera vez desde 2003 las tasas hipotecarias están abajo de los TES de 10 años

Esto quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno para endeudarse a largo plazo

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos