.
FINANZAS

Igbc rompió el piso de los 14.000 puntos por la incertidumbre financiera en Chipre

martes, 19 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Paula Albán

El mercado de valores nacional se resintió ayer por la incertidumbre en europa, siguiendo la tendencia de los principales mercados del mundo.

De esta manera, los índices bursátiles locales registraron una de las caídas más fuertes del año. El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el martes en 1.760,23 unidades, con un descenso de 1,10% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa de 3,96%. En cuanto al índice de liquidez COL20, éste bajó 1,43% a 1.300,64 unidades, y el Igbc bajó 1,34% a 13.958,84 unidades, rompiendo en el piso de los 14.000 puntos.

Así mismo, las acciones más fuertes del mercado se vieron afectadas, y el título de Ecopetrol siguió perdiendo valor, previo a la asamblea de accionistas que se realiza mañana. El título presentó ayer una variación negativa en su precio de 1,31% a $4.895,00; mientras que Pacific Rubiales perdió otros 2,64% a $38.400

Por su parte, la acción preferencial de InverArgos logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció 1,40%, con cierre de $21.800,00. También se destacó por su apreciación; Banco de Bogotá, cuyo precio creció 0,65% a $58.500,00; y preferencial de Corficolombiana, que ascendió 0,63% a $31.940,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Éxito, con una variación negativa de 3,74% a $32.920,00, después de la realización de su asamblea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/01/2025 Bancamía y SBS Seguros Colombia se unen para lanzar un portafolio de microseguros

De esta forma, los clientes ya pueden adquirir el seguro ‘Mi salud protegida’ con cobertura para el asegurado y su grupo familiar, que incluye una oferta de servicios

Bolsas 25/01/2025 Dólar termina la semana por debajo de $4.200 y llega a los mínimos de octubre 2024

La suavización del discurso de Trump frente a alzas de los aranceles, reduce las expectativas de inflación, lo que genera debilidad en la divisa. Cayó $57 en la jornada

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen