MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la jornada de ayer Grupo Argos presentó sus resultados financieros del primer semestre del año, los cuales fueron más que satisfactorios. Todas las líneas estratégicas en las que trabaja el conglomerado reportaron una utilidad neta consolidada de $306.000 millones, lo que representó un crecimiento de 126% frente a 2013.
José Alberto Vélez, presidente del Grupo, dijo que “los positivos indicadores financieros confirman las ventajas de la estrategia corporativa orientada a mantener inversiones sostenibles y diversificadas en sectores que contribuyen con el progreso y desarrollo de las economías”.
Por otra parte, y buscando mejorar su estructura de deuda y asegurar la disponibilidad de recursos para los planes de expansión, la Junta Directiva aprobó un programa de emisión y colocación de bonos ordinarios por un valor total de hasta $1 billón, hasta ahora la cifra más alta en el mercado de renta fija en 2014. Los ingresos consolidados llegaron a $4,5 billones (US$2.300 millones, con un crecimiento de 22%. El Ebitda consolidado fue de $1,2 billones, es decir 22% más que el año pasado. Hoy Argos tiene activos por $30,4 billones. Entre los eventos más importantes para presentar el avance en utilidades está: la consolidación de Cementos Argos en Centroamérica y el aumento de Celsia en la generación térmica, entre otros sucesos en el negocio inmobiliario y de puertos.
Por otro lado, en el inicio de la semana el comportamiento del dólar fue positivo y cerró con un incremento en su valor de $2,08.
La moneda alcanzó un precio promedio de $1.850,64, lo que representó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $1.848,56.
Según Reuters, las ventas de casas en Estados Unidos cayeron sorpresivamente y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo que su índice de ventas pendientes de casas, basado en contratos firmados el mes anterior, bajó 1,1%, a 102,7. El dólar abrió a $1.849 y cerró en $1.850.
Moody’s destacó que la empresa enfrenta riesgos asociados a la volatilidad de materias primas, cambios regulatorios y ejecución de estrategias de eficiencia
Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas
Esta herramienta abre las puertas para que las entidades financieras que ya cuentan con Transfiya y aquellas en proceso de vincularse, cumplan con la normativa y realicen sus ajustes