.
LABORAL

Las ganancias de ahorro pensional de trabajadores superó $16,3 billones en un año

miércoles, 24 de julio de 2019

Ahorro total se ubicó en $254,5 billones, $23,3 billones más que en mayo de 2018

Heidy Monterrosa Blanco

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, en 12 meses a mayo, las ganancias del ahorro de los afiliados a los fondos de pensiones llegaron a $16,3 billones, 14,4% más que los rendimientos registrados en 2018, cuando se llegó a $14,3 billones.

“Al mirar el dato del ahorro total, vemos un total de $254,5 billones, esto es un monto superior en más de $23 billones al total que se registró a mayo de 2018, explicado en su mayoría por los rendimientos de las inversiones realizadas”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presiente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos).

A pesar de que mayo fue un mes de volatilidades en los mercados, los primeros meses de este año permiten mostrar crecimientos positivos en el ahorro de los trabajadores afiliados a los fondos de pensiones.

Entre mayo de 2018 y mayo de este año, a los fondos privados llegaron más de 803.000 nuevos afiliados, que en total ascienden a 15,9 millones. La edad promedio de estos afiliados es de 35 años, y ocho de 10 ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 22/01/2025 Estos son los candidatos que más suenan para llegar a la presidencia de Bancóldex

Javier Cuéllar, presidente del FNG y uno de los candidatos más sonados, abandona esta contienda, pues llegará al MinHacienda

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)