MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El llamado de capital será por $130.000 millones
La compañía financiera Skandia anunció esta semana un nuevo llamado de capital por $130.000 millones a inversionistas interesados en participar en su fondo “Comprar para arrendar”.
El fondo, que cuenta actualmente con activos inmobiliarios bajo administración por un valor de $420.000 millones, superaría los $500.000 millones al lograr la capitalización, para la cual cuenta con sus inversionistas actuales, 55% personas naturales, y los nuevos que quieran ingresar.
El gerente del fondo de inversión de Skandia, Oscar Pardo, explicó a LR que con $80.000 millones de estos nuevos recursos se busca comprar un inmueble en Medellín, el cual estaría destinado a ser alquilado a WeWork con un contrato a 15 años, siendo la primera inversión del fondo en Antioquia.
Otros $30.000 millones irían para la adquisición del edificio de oficinas Sequoya en Bogotá, cerca de los centros comerciales Andino y a El Retiro, “en la zona más costosa en Colombia para alquilar oficinas”, según comentó Pardo.
El resto de los recursos se destinarían al pago de un crédito del fondo y a la cobertura del llamado de capital.
La diversificación en inversiones del fondo se encuentra en 66% en oficinas A+, es decir con un tiempo de construcción menor a 10 años, acceso a corredores viales y requisitos medioambientales, entre otros. Un 16% está invertido en comercio y 15% en bodegas. Además, en la actualidad la mayoría de bienes se encuentran localizados en Bogotá, aunque también tiene inmuebles en Barranquilla, Cali, Funza, Santa Marta.
En los últimos cinco años, el portafolio del fondo ha tenido un crecimiento de 220%, este tiene una duración de 25 años, siendo de las más bajas.
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72
A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC