.
FINANZAS

Fitch Ratings mantiene la calificación de Colombia en BBB estable

miércoles, 30 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

De acuerdo con la agencia, la reciente alza en las tasas del Banco de la República es una muestra de que hay un compromiso con la estabilidad de los indicadores macroeconómicos pese a la coyuntura de los bajos precios del petróleo. 

“Una política creíble ha permitido que la devaluación del peso amortigüe el choque externo para la economía, pero los desafíos fiscales pueden ser más duros”,  indica el comunicado emitido por Fitch Ratings.

En la calificación, la compañía también dijo que la devaluación del peso ayudará al país a reducir el desequilibrio externo. 

Por otra parte, la calificadora también recordó que las cuentas fiscales son vulnerables a tener un crecimiento menor y frenar el hueco fiscal, y estabilizar los niveles de deuda debe darse a partir de recortes del gasto y medidas que se traduzcan en generación de ingresos. 

“La deuda general del Gobierno tiene una proyección de llegar al equivalente al 43,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015, ligeramente por encima de la media (de la calificación) BBB”, añadieron. 

Vale la pena recordar que el país fue calificado por Fitch Ratings en BBB el pasado 10 de diciembre de 2013, luego de haber estado en BBB- desde el 22 de junio de 2011, cuando había recibido un alza. 

Según Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes, “con la situación económica de Colombia esta calificación es un gran voto de confianza, que ayuda a consolidar ese camino para poder avanzar, es un incentivo para seguir creciendo en el manejo económico que se le está dando al país, y además nos deja muy bien parados a nivel internacional”.

Por su parte, Diego Franco, corredor de bolsa y analista independiente, señaló que “la medida tomada por el Banco de la República es un mensaje muy claro de que pase lo que pase con el Gobierno, ellos seguirán cumpliendo el mandato constitucional de velar por el control de precios. Para los inversionistas extranjeros que el Banco tenga independencia del Gobierno es muy positivo, así que en ese orden de ideas para ellos el Banco Central siempre optará por hacer las intervenciones necesarias para que la economía colombiana siga el rumbo que debe tener”.

Es importante recordar que esta es la primera de las calificaciones que se emite para Colombia este año.

La Opinión

Diego Franco
Corredor de Bolsa y Analista Iindependiente

“El mercado había estado suponiendo que como a Brasil le iban a bajar la calificación a Colombia también, así que este es un buen mensaje”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Davivienda es una de las empresas más innovadoras de Colombia según Merco

El reconocimiento, otorgado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, destaca la innovación de la entidad financiera

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia