MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El informe presentado por Davivienda señala que los bancos colombianos cuentan con capitalización suficiente, rentabilidad en ascenso y menor gasto en provisiones
A pesar de la reciente revisión de la perspectiva de la calificación de Colombia de estable a negativa, Fitch Ratings decidió mantener sin cambios las calificaciones de los principales bancos del país, aun siguen manteniendo la calificación en ‘BB+’.
El informe presentado por Davivienda señala que los bancos colombianos cuentan con capitalización suficiente, rentabilidad en ascenso y menor gasto en provisiones, lo que los hace mas flexibles ante posibles choques gubernamentales y externos.
Sin embargo, las calificaciones de las entidades como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y Banco de Occidente están limitadas por la nota soberana, esto en cierta manera, las hace más vulnerables ante una eventual baja en la calificación del país, lo que indica una preocupación para el sector financiero.
Una nota soberana es una evaluación que se encarga de indicar la capacidad que tiene un país para pagar una deuda, por ejemplo, una calificación alta muestra que el país es un prestatario confiable, mientras que una calificación baja muestra un mayor riesgo de incumplimiento.
En el caso de Bbva Colombia, cuenta con respaldo de su matriz española, Fitch ajustó la perspectiva de su calificación en moneda local y extranjera a negativa, ya que normalmente no se califica a estas entidades más de dos escalones por encima del soberano.
Fitch enfatizó que cualquier cambio en la calificación de Colombia afectará en estas entidades, esto debido a el papel estratégico que tienen las compañías en la política económica del país. A pesar del panorama desafiante, la calificadora proyecta que el PIB de Colombia crecerá 2,7% en 2025, reflejando una mejora frente al 1,7% de 2024.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos