.
FINANZAS

Fiscalía tomará medidas extremas en caso Interbolsa

lunes, 9 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Vicefiscal general de la Nación, Jorge Perdomo, denunció dilaciones en el proceso de imputación del escalabro financiero de InterBolsa, por lo cual anunció que la Fiscalía tomará medidas drásticas para evitar que se siga estancando el caso.

“Lo más prudente en este caso es dividir las imputaciones. Nos hemos dado cuenta de que 17 imputaciones ante un mismo juez está resultando imposible”, aseguró Perdomo, quien mostró su preocupación en la demora del proceso de InterBolsa, “hemos intentado hacer imputación pero por dilaciones, tanto de las víctimas o las que consideran víctimas, hemos presenciando una dilación que consideramos insostenible”.

Así mismo, dijo que no es comprensible que un liquidador, como es InterBolsa Holding S.A, al que ya se le había negado ser considerado como víctima en el proceso “intente una vez más ser tenido en cuenta como tal”.

Aseguró que en vista de ello, empezarán a hacer la imputación a las nueve personas que se presentaron en la primera audiencia y frente a quienes ya se decidió el reconocimiento de víctimas.

Agregó que “hemos intentado desde hace dos meses hacer imputación, lo preocupante es que el avance de las demás investigaciones en el caso InterBolsa depende de las imputaciones que están pendientes”.

Dicha audiencia de imputación estaba programa para el pasado seis de septiembre pero fue aplazada debido a que la firma Interbolsa Holding S.A. buscó ser reconocida como víctima nuevamente.

Entre las nueve personas que asistieron a la diligencia judicial (a las que se les pretendía imputar cargos por los delitos de concierto para delinquir, abuso de confianza, administración desleal y manipulación de acciones), estaban Rodrigo Jaramillo Correa y Alessandro Corridori, considerados ‘cabeza’ de escándalo financiero.

También estuvieron Jorge Infante Niño, Carlos Arturo Neyra Yache, Claudia Jaramillo, María Eugenia Jaramillo, Eduardo Adolfo Colmenares, Luis Andrea Colmenares, Javier Tomas Villadiego, que participaron en el mal manejo de dineros de la firma comisionista, haciendo transacciones, al parecer, de manera fraudulenta utilizando incluso instituciones de salud como la clínica La Candelaria.

Según la investigación de la Fiscalía, Alessandro Corridori, inversionista italiano, fue quien se convirtió en el accionista mayoritario de la empresa textil Fabricato de Medelín, después de que, al parecer, con dinero de los clientes de la comisionista fuera adquiriendo la empresa textilera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario

Finanzas 14/03/2025

Bancolombia dice que Cibest podría facilitar la recompra de las acciones en el futuro

Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas