MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el caso en el que el inmueble tenga un valor de $200.000.00, se pague el 30% del valor en la cuota inicial, difiera el plazo del préstamo a 15 años y reciba un ingreso mensual de $5 millones, Bancolombia ofrece la cuota de crédito mensual más baja entre las entidades bancarias consultadas por LR, con un valor de $1.574.178. De otro lado, la cuota más alta la registró el Banco Corpbanca, con un valor de $1.854.454.
Según Sebastián Mora, director de colectivos, consumo y vivienda de Bancolombia, “ los planes de financiación para la compra de vivienda nueva cuentan con subsidios por parte del Gobierno Nacional, por medio del programa ‘Mi casa ya’, el cual ofrece apoyo en las tasas de interés de 2,5 puntos porcentuales durante siete años para viviendas entre $93 y $231 millones”.
Mora aconseja tener en cuenta variables como el tipo de vivienda, la cual se adecue a las necesidades habitacionales de cada persona, la capacidad de pago, alternativas entre vivienda nueva o usada y el plan de financiación.
Además , el Gobierno Nacional tiene otros programas para la adquisición de vivienda de interés social o prioritaria con beneficios en la cuota inicial o en la financiación del crédito, añadió el directivo.
“Hay en la actualidad la oportunidad de adquirir vivienda en el país, el precio en este tipo de inmuebles decreció de 8% a 5% aproximadamente, además los bancos ofrecen diferentes alternativas de financiación de créditos para este fin”, señaló Alfredo Barragán, especialista en banca.
En el país, de a cuerdo con el IPC presentado por el Dane para enero de 2016, la cifra de variación más alta para la categoría de vivienda la tiene Barranquilla y Sincelejo en 9,51% y 8,7%, respectivamente. La más baja la registraron Quibdó (2,71%) y Armenia (4,23%).
Entre los factores que influyen para el encarecimiento respecto al IPC presentado por el Dane están si se encuentran cerca a un puerto, la disminución de la violencia en zonas específicas, la demanda de inmuebles, las materias primas para la construcción, entre otras, explicó Barragán.
De acuerdo con este especialista, se aconseja dar la mayor cantidad de cuota inicial, además de considerar la compra de vivienda como una inversión en un bien tangible que tiende a valorizarse.
Se debe tener en cuenta los productos asociados como el seguro de asistencia al hogar, el cual cubre calamidades cotidianas como la reparación de las ventanas o la cerradura de la puerta y los obligatorios como de vida, de incendio y de terremotos. Se aconseja mirar el paquete completo que incluye intereses, seguros y asistencia para de esta manera discernir el mejor precio entre las instituciones bancarias oferentes.
De otro lado, Daniel Castellanos, experto en banca, aseguró que “si piensa comprar vivienda mediante un crédito es mejor hacerlo ya, porque las tasas de interés estarán aumentando en el corto plazo. Si por el contrario, la compra es en efectivo, es mejor esperar un poco, porque aunque los precios han venido disminuyendo, todavía están altos”.
De acuerdo con Castellanos, es un momento coyuntural para adquirir vivienda usada, la margen de precios respecto a inmuebles nuevos es bastante amplia. Respecto al incremento en la variación del IPC para vivienda, explicó que “no significa que el precio de la vivienda sea caro en los lugares del país de mayor variación, sino que el precio subió mucho”.
Entre los factores que inciden el incremento de la variación para las zonas antes mencionadas están la escasez de la tierra, la relación entre la oferta y la demanda de este tipo de inmuebles y los costos de los materiales de construcción.
Construir un presupuesto que se ajuste al plazo de las cuotas del crédito y que corresponda al nivel de ingreso hacen parte de la asesoría que reciben las personas por parte de las entidades bancarias al momento de solicitar el crédito.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, señaló mediante un comunicado de prensa que la construcción tuvo en 2015 el mejor momento, tras 20 años, y que este seguirá siendo un sector que genere empleo y mueva la economía colombiana.
“Más de 26 millones de metros cuadrados licenciados el año pasado consolidan al sector de la construcción como un motor de desarrollo de la economía colombiana y de la generación de puestos de trabajo”: dijo Henao. Los programas de subsidio han sido los principales motores de este resultado.
Las opiniones
Daniel Castellaños
Experto en banca
“Es momento para la compra de vivienda usada, hay un margen de precios bastante amplio respecto a la nueva”.
Sebastián Mora
Director de vivienda de Bancolombia
“Los planes de financiación cuentan con apoyo de subsidios por parte del Gobierno Nacional”.
La divisa estadounidense cerró este jueves con un promedio de $4.187,82, lo que representó un aumento de $44,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.143,14
Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78
La entidad dijo que, en total, atendieron a 24,9 millones de usuarios durante el año pasado con relación a todos los países donde opera el banco