.
FINANZAS

Esta semana el dólar se cotizará a un precio promedio de $2.951

sábado, 19 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

“Estamos entrando a una zona de relativa estabilidad en la cotización de la divisa, pero la percepción de riesgo sobre la región aún es alta y de cara al cierre del año, serán determinantes las medidas que adopte el Gobierno en materia fiscal y los avances de los cierres financieros correspondientes a las obras 4G, para que la confianza en el mercado local retorne de manera importante. De esta forma podríamos ver un dólar más cerca a los $2.700 que a los $3.000 para cerrar el año”, comentó Fernando Chacón, analista de investigaciones económicas de Acciones & Valores. 

Sin embargo, este comportamiento no tendrá efectos del todo positivos. “Las decisiones de la Fed no son del todo alentadoras. A la reducción en las perspectivas de crecimiento para los siguientes años y el deterioro de la inflación en Estados Unidos, se suman las preocupaciones por los riesgos implícitos en la economía mundial.  Las presiones bajistas para las materias primas no se mitigarán en el corto plazo y el apetito por dólares no necesariamente caerá de manera considerable”, agregó Chacón. 

El barril de petróleo WTI, por su parte, estará por el orden de los US$45, de acuerdo al sondeo realizado por LR.  La estimación más alta es de US$47 y la más baja de US$44, sin alteraciones bruscas de incremento o baja. 

Los expertos estiman que el euro se ubique en un precio promedio de $3.355 para estos cinco días. Se prevé un mínimo de $3.270 y un máximo de $3.477. 

A nivel local, resaltaron los analistas, el mercado estará a la espera de la reunión de política monetaria del Banco de la República, donde el escenario más probable es que la tasa de intervención siga inalterada.

El Colcap se ubicará, en promedio, en las 1.261 unidades. “Su desempeño seguirá dependiendo, en gran medida, de la evolución del precio del crudo. El dato de inventarios  del miércoles será clave”, manifestó Eduardo Bolaños, analista de Positiva. 

Las opiniones

eduardo bolaños
analista de positiva

“El desempeño del Colcap seguirá dependiendo en gran medida de la evolución del precio del crudo. El dato de inventarios de petróleo del miércoles será clave”. 

fernando chacón
analista de investigaciones económicas de acciones & valores

“Estamos entrando a una zona de relativa estabilidad del dólar, pero la percepción de riesgo sobre la región aún es alta. Serán determinantes las medidas del Gobierno”.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024