MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro
Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, dijo en el Congreso de Asofondos que subieron 61% los desembolsos de crédito hipotecario individual
Durante el congreso de Asofondos celebrado en Cartagena el 3 y 4 de abril, uno de los principales actores que hizo presencia en la banca fue el Fondo Nacional del Ahorro. Laura Milena Roa, presidenta de la entidad, contó cuánto había incrementado el proceso de ahorro para los colombianos. Además, anunció que, para este año, la apuesta será convertir la institución de manera totalmente digital, lo que facilita el acceso a todos los colombianos.
El 2024 fue el año más positivo de la historia del Fondo Nacional del Ahorro. Aumentamos 61% los desembolsos de crédito hipotecario individual, al pasar de un promedio habitual de $1,2 o $1,3 billones a $2,4 billones, lo que beneficia a alrededor de 21.000 familias en todo el territorio nacional..
Además de esto, logramos aumentar 30% el porcentaje de ahorro de los colombianos. Igualmente pudimos fortalecer nuestra política de apoyo al sistema de vivienda del país, al financiar tanto a compañías constructoras como a familias.
Esperamos seguir impulsando el sector de la vivienda. Este año venimos con la financiación de 90% del valor de una vivienda, permitiendo que los colombianos solo necesiten 10% de cuota inicial para su casa.
Estamos comprometidos con apoyar las economías solidarias a través del crédito hipotecario a familias y también impulsando los mejoramientos de vivienda. De esta manera, se permitirá fomentar el crédito, no solo en vivienda nueva o usada, sino también reduciendo el déficit habitacional mediante mejoras en hogares que ya cuentan con una estructura terminada.
El 2025 será el año de la transformación digital del Fondo Nacional del Ahorro. Queremos que el proceso de crédito sea 100% deforma digital, desde la solicitud hasta el desembolso, lo cual incrementará los movimientos generados.
Además, seguiremos trabajando en ofrecer tasas competitivas para sectores como el independiente e informal, que representan 56% de la población, priorizando su acceso a vivienda propia.
Hemos lanzado una línea de crédito la cual permite financiar 90% del valor de la vivienda, con cuotas mensuales que van desde $320.000. De esta manera se le facilita el acceso a todas aquellas familias que antes pagaban arriendo, desde ahora en adelante puedan tener su vivienda propia, incluso sin la necesidad de tener que acceder a subsidios tradicionales.
Laura Milena Roa Zeidán, presidente del FNA, informó que, desde este año, están financiando hasta 90% de los créditos hipotecarios en toda Colombia. Roa explicó que uno de los requisitos es estar afiliado a la entidad, ya sea por las cesantías o por medio de una cuenta de ahorro. Así, la persona recibirá 10% de descuento mientras que el restante lo asumirá el Fondo.
“Esto es una oportunidad para los colombianos, ya que trae varios beneficios desde el fondo, como la tasa, el asumir tantos costos administrativos que hacen más económico para que las personas puedan tener vivienda”, afirmó la presidente del FNA.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama