MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los operadores están preocupados por la logística de entrega de la vacuna y el tiempo que esto tomará para contener el virus
Bajo la modalidad next-day por festivo en Estados Unidos, la divisa estadounidense alcanzó un precio promedio de $3.633,89, lo que representó una pérdida de $16,61 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $3.650,50 ayer.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.645 y al cierre se ubicó en $3.636,30. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.627, mientras que el máximo fue de $3.645. El monto negociado fue de US$268,3 millones en 639 transacciones.
El billete verde continúa perdiendo terreno frente al peso porque en los mercados continúan registrando un mayor apetito hacia los activos de riesgo, lo cual sigue impulsado por la noticia que dio a conocer Pfizer y Biontech al inicio de la semana sobre el avance de su candidata a vacuna contra el virus.
Sin embargo, la debilidad del dólar no fue algo que se replicó en todos los mercados, ya que algunos operadores están cuestionando sobre cuánto tardará y cómo se llevará a cabo el reparto de las dosis cuando se tengan.
Estos cuestionamientos se vieron reforzados por el hecho de que en varios mercados, especialmente, en EE.UU. continúan aumentando los contagios, lo cual podría implicar nuevos cierres.
El dólar subió frente a varias monedas nuevamente, ya que los mercados continuaron ajustándose a unas tasas de interés más altas y a nuevas perspectivas de crecimiento económico en medio de los nuevos contagios y cierres en algunos mercados, detalló Reuters.
En el caso de los precios del petróleo, ambas referencias registraron ganancias. El WTI terminó la jornada con un alza de 0,41% y se ubicó en US$41,53, y el Brent se expandió 0,57% hasta US$43,86, según Bloomberg al cierre de la edición.
“Los precios del petróleo Brent tocaron brevemente un máximo de más de dos meses, por sobre US$45 el barril, debido a las esperanzas de una vacuna efectiva contra el covid-19 que impulsó las expectativas de demanda y tras un declive mayor al previsto de las existencias de crudo de Estados Unidos”, destacó Reuters.
A esto se le suma que el mercado petrolero está a la espera de la reunión de la Opep y sus aliados, en la que se podría informar sobre nuevos recortes hasta el primer trimestre de 2021 para equilibrar la demanda.
Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año
La aseguradora ofrece una variedad de productos para compañías, incluyendo el Seguro de Cumplimiento y Crédito, Movilidad y otros