.
BOLSAS

En las casas de cambio, el dólar callejero se cotiza a un promedio de venta de $4.235

martes, 31 de diciembre de 2024

En las casas de cambio, el dólar callejero se cotiza a un promedio de venta de $4.235

Foto: Gráfico LR

A pesar de que el mercado no abre de manera oficial hoy, las casas de cambio siguen operando, lo que permite que las transacciones de compra y venta de divisas continúen

El dólar cerró la última jornada del año al alza, en $4.409,85. Sin embargo, en el mercado paralelo, las casas de cambio ofrecen precios de venta más bajos en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Este comportamiento se debe a que las casas de cambio no ajustan sus tarifas al mismo ritmo que la TRM, especialmente en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros.

A pesar de que el mercado no abre de manera oficial hoy, las casas de cambio siguen operando, lo que permite que las transacciones de compra y venta de divisas continúen. Para aquellos que tienen planes de viajar al exterior en los próximos meses o que están considerando invertir en dólares en el futuro cercano, hoy, siendo el último día del año, podría ser una oportunidad conveniente para realizar ese cambio

Entre las casas de cambio con los precios más altos para que usted venda el dólar se encuentran Miss Money, que ofrece un precio de compra de $4.240, seguido de Latin Cambios, con un precio de compra de $4.230. Otras opciones incluyen Punto Dólar, con una cotización de $4.220 en compra, y Cambios Vancouver, que ofrece un precio de compra de $4.210. En contraste, Unicambios y Nutifinanzas presentan precios más bajos, con valores de compra de $4.000.

Por otro lado, para aquellos interesados en comprar dólares, las casas de cambio que ofrecen las mejores tasas de venta son Unicambios, con $4.150, y Nutifinanzas, con $4.180. Las casas con las tasas de venta más altas incluyen Latincambios a $4.280, Punto Dólar y Miss Money con $4.270

El comportamiento de las casas de cambio refleja las fluctuaciones del mercado de divisas y las estrategias que cada entidad emplea para ajustar sus precios. Estos movimientos siguen de cerca los cambios en el mercado internacional y las decisiones de política monetaria que impactan tanto a la economía global como a la local.

En resumen, en este último día del año, las diferencias de precios entre la cotización oficial y el mercado paralelo siguen siendo relevantes, lo que subraya la importancia del dólar en la economía colombiana y los factores que influyen en su cotización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 22/01/2025 De cada 100 transacciones financieras, 80 todavía se realizan pagando en efectivo

Un informe regular del Banco de la República reveló que más de la mitad de la población colombiana usa el efectivo a diario

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional