MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Escobar, director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities, dijo que la tendencia de los precios del petróleo va a continuar siendo bajistas durante esta semana. “Las perforaciones en Estados Unidos ya no se están materializando como se venía haciendo en los primeros seis meses del año, además, el fortalecimiento del dólar hace que también los precios del petróleo caigan”, indicó.
Por otro lado, los expertos estiman que el euro llegue a un precio promedio de $2.964,40.
Además, prevén que el Colcap en esta semana se ubique al menos en las 1.319 unidades, pues aseguran que el mercado local al parecer no se reciente frente a los bajos precios del petróleo.
Diego Franco, corredor de Valoralta, afirmó que para el mercado accionario la presión sigue dándose en los 1.300 puntos del índice. “Aunque se destaca que el precio del dólar ha atacado máximos y el petróleo ha regresado a los US$50,14, el mercado local parece no resentirse a ello”.
Según los analistas hay indicios claros que la caída registrada en las acciones en lo que va del año ya tuviera incorporado este escenario y aseguran que la reacción a eventos peores ya no se va a notar.
“De darse una posible reacción del mercado el primer nivel a confirmar serían las 1.340 unidades en el Colcap. Lo anterior estará motivado por cifras económicas como datos de la balanza comercial que serán conocidas durante la semana”, agregó Franco.
Adicionalmente, para los analistas en esta semana el dólar se ubicará en un precio promedio de $2.752. Camilo Durán, analista de Credicorp Capital, afirmó que el peso fue la moneda las economías emergentes que más se depreció (3,26%) esta semana.
Las opiniones
Daniel Escobar
Director de investigaciones económicas de Global Securities
“El petróleo continuará con su tendencia bajista, en gran medida debido a las perforaciones en Estados Unidos que ya no se vienen materializando”.
Diego Franco
Analista de Valoralta
“Grecia pasaría a un segundo plano para los mercados internacionales. Esta semana estará ausente de datos económicos relevantes, pero la volatilidad continuará”.
Bravo reportó que durante 2024 se liquidaron más de 15.000 deudas a nivel nacional y más de 17.900 personas se vincularon al plan de bancarización
Para realizar esto, la entidad hizo una condonación cerca de $426.000 millones, además de destacar que 14.430 personas ya han saldado su deuda con esta medida
De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)