MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Miguel Gómez Martinez, presidente de Fasecolda
Los planes de medicina prepagada son los más escogidos por los colombianos, con 57% del mercado de planes voluntarios
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) publicaron los resultados preliminares del estudio de planes voluntarios de salud, el cual fue elaborado en conjunto con el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa).
Los resultados revelaron que en Colombia, cerca de 4,7 millones de personas tienen un plan voluntario de salud, lo que representa 0,6% del PIB y 8,2% del gasto en salud del país.
Las entidades revelaron que los planes de medicina prepagada son los más escogidos por los colombianos, con 57% del mercado de planes voluntarios, seguidos por las pólizas de salud (27%) y los planes complementarios y ambulancias prepagadas (16%).
"El sistema de salud en Colombia ha mostrado su valor durante la pandemia. La articulación de actores públicos y privados en torno al aseguramiento es un elemento fundamental de este éxito”, explicó Mario Cruz, director de las cámaras de Seguridad Social, Vida y Personas de Fasecolda.
Sobre los beneficios de los planes voluntarios de salud, las entidades revelaron que los planes voluntarios de salud permiten deducir de la retención en la fuente hasta $580.000 mensuales.
Además los planes voluntarios de salud le generan ahorros al sistema obligatorio equivalente a un 32,6% de la prima que el Estado reconoce a las EPS. En el agregado ahorran $462 mil millones de pesos al año al sistema de salud.
Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites