.
CONSTRUCCIÓN

Créditos hipotecarios han bajado 120 puntos básicos entre enero y agosto

jueves, 14 de septiembre de 2017

El sector de la construcción venía creciendo a un ritmo de 7,3% en los últimos años; en el primer semestre de 2017, por el contrario, decreció 0,6%.

Carlos Eduardo González

En el marco de la conferencia Interamericana para la vivienda Uniapravi, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, manifestó que, a pesar del escenario retador y de las mayores restricciones económicas de los hogares, se sigue trabajando en el tema de construcción de vivienda.

El presidente del gremio también hizo mención a la difícil situación por la que pasa el sector, pues dijo que hace algunos años, el sector venía creciendo a un ritmo de 7,3%, en el primer semestre, por el contrario, decreció 0,6%, debido a la una caída en el crecimiento de la construcción de edificaciones. "Seguimos convencidos de que no hay que bajar la guardia y del factor dinamizador que la construcción de viviendas tiene para la economía", subrayó el dirigente.

"Lograr la inclusión de los trabajadores informales sería un logro crucial en el desarrollo del sector", dijo Castro, quien destacó que, para esto, entre otras cosas, los bancos comenzaron a bajar la tasa de interés de los créditos hipotecarios desde junio.

De esta manera, la tasa de interés en créditos hipotecarios se ha reducido, a agosto, alrededor de 120 puntos básicos respecto al cierre de 2016, "así, se ratifica una vez más el enorme compromiso que tiene la banca con la vivienda y en general con la reducción del déficit habitacional en el país y la mejora de las condiciones habitacionales de sus habitantes".

Por su parte, Rodolfo Zea, presidente (e) de Findeter, resaltó que actualmente 75% de la población del país está concentrada en las ciudades, sin embargo, la entidad prevé que a 2050, la cifra llegue a 80%, lo cual va a concentrar la actividad economíca en estas zonas del país.

De igual forma, Zea señaló que 67% del PIB del país es producido en 64 ciudades con más de 100.000 habitantes, lo cual refleja que estos municipios concentran el eje económico y social, no solo de Colombia, sino de los países en general.

"Al modelo que le apostamos desde Findeter es a una planeación de proyectos sostenibles y llegar a una ejecución efectiva de los mismo", sostuvo el funcionario.

En el mismo sentido, Fiona Littlejohn, oficial de asuntos económicos de la Cepal, explicó que, si se mira el panorama regional, "80% de la población vive en áreas urbanas y 20% en zonas rurales", así mismo, agregó que "las ciudades de la región han logrado proveer de vivienda formal a muchas familias en la última década".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/04/2025

Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo

Bancos 17/04/2025

Emisor se encuentra evaluando respuestas a decreto de migración de llaves de Bre-B

El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño