.
LABORAL

En 2019, colombianos usaron $3,2 billones de cesantías en compra y deudas de vivienda

lunes, 27 de enero de 2020

Cesantías para vivienda en 2019

Foto: Gráfico LR

El monto aumentó en 7,1% frente a los $2,9 billones registrados en 2018, según Asofondos

Juan Sebastian Amaya

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) informó que, en 2019, los trabajadores colombianos destinaron a vivienda $3,2 billones en cesantías, segmento que registró el monto más alto.

La cifra representa un incremento anual de 7,1%, con respecto a los cerca de $2,9 billones que se destinaron a vivienda en 2018.

Por cada $100 utilizados en vivivienda, $55 correspondieron a compra. El resto, a liberación de deuda, y mejoras locativas.

No fue el rubro que más creció, pero sí el que más dinero movilizó, seguido por los usos, relacionados con terminación de contrato, y educación

Los meses que el año pasado mostraron una mayor dinámica en el uso de las cesantías para fines asociados a vivienda, fueron febrero, marzo y abril.

Solamente entre febrero y junio de 2019, el sistema bancario desembolsó cerca de $2,2 billones para compra de Vivienda de Interés Social (VIS). En este
mismo periodo, los trabajadores afiliados hicieron retiros de sus cesantías motivados por la adquisición de vivienda, por un total de $1,2 billones, suma que corresponde a 53% de lo otorgado por parte de la banca.

El gremio agregó que, durante la última década, es decir, de 2009 a 2019, los trabajadores han destinado cerca de $20 billones en este uso; y, en promedio, desde 2011, el monto destinado a dicho rubro ha crecido 14% por año.

"Las cesantías son un gran aliado del trabajador en la búsqueda de mayor progreso y tranquilidad a través de la adquisición y otros usos asociados a vivienda”, comentó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Scotiabank entra al Índice de Dow Jones de Sostenibilidad con una calificación ASG

La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas

Bancos 16/01/2025 Se realizaron 282 millones transacciones en tiempo real entre personas en 2024

De acuerdo con Minka, tecnología que usa Transfiya con el servicio de ACH Colombia, el monto de los movimientos fue por US$9.800 millones

Bolsas 16/01/2025 El dólar aceleró repunte previo a posesión de Trump y cerró en promedio en $4.338,31

Un día después de alcanzar máximos de varios meses, los precios del crudo comenzaron a estabilizarse, según señaló Reuters