.
BOLSAS

El precio del dólar retomó su camino alcista y llegó a $3.868 por mayores restricciones

miércoles, 18 de agosto de 2021

La ralentización en la reactivación económica por la variante Delta mantiene una creciente aversión al riesgo entre inversionistas

Luego de que la semana pasada el dólar perdió $119,08 frente al peso, este martes retomó su camino alcista y cerró la jornada a $3,868,51 en promedio. Esto representó un aumento de $38,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.830,25.

El impulso se registró luego de que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron más de lo previsto e incrementó la preocupación por más restricciones para contener la propagación de la variante Delta.

Esto prendió las alarmas en los mercados, pues menores ventas podrían significar una ralentización en la recuperación. Usualmente, cuando existe un mayor temor por el retroceso en la economía mundial, el dólar se convierte en un activo seguro para los inversionistas.

Para Germán Verdugo, director de Inversiones de Credicorp Capital, “la incertidumbre internacional por eventos como la desaceleración de la actividad económica en China y el panorama que ha reflejado el cambio geopolítico en Afganistán se ha evidenciado en un rechazo por invertir en activos de riesgo. Es muy temprano para determinar si es un cambio de tendencia global o no”.

Desde inicios de 2020, cuando el virus empezó su propagación a nivel mundial, la divisa ha ganado $591,37 y durante los últimos 12 meses ha ascendido $85,36. Si se mira lo corrido de 2021, la moneda ha subido $436,01; durante el primer semestre aumentó $324,17 y en lo que va de la segunda mitad del año ha trepado $120,01.

LOS CONTRASTES

  • Germán VerdugoDirector de Inversiones de Credicorp Capital

    “El panorama que ha reflejado el cambio geopolítico en Afganistán se ha evidenciado en un rechazo por invertir en activos de riesgo. Es muy temprano para decir si es un cambio de tendencia o no”.

En términos locales, este martes se conoció que el PIB para el segundo trimestre del año creció 17,6%, cifra que evidenció una recuperación económica que llevaría a que el Banco de la República suba su tasa de interés. Un aumento de esta índole permitiría que la cotización del dólar se debilite, teniendo en cuenta que abriría la puerta a inversionistas extranjeros que buscan una mayor rentabilidad.

Para Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, “subir las tasas implicaría un freno a muchas actividades de consumo, inversión y endeudamiento que hoy generan dinamismo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario

Finanzas 14/03/2025

Bancolombia dice que Cibest podría facilitar la recompra de las acciones en el futuro

Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas