• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 16 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Finanzas

  • El poco conocimiento del consumidor es causa de la baja inclusión financiera

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Finanzas

El poco conocimiento del consumidor es causa de la baja inclusión financiera

Jueves, 10 de abril de 2014

Ernesto Rodríguez - erodriguez@larepublica.com.co

En Colombia uno de los temas en los que más ha trabajado el Gobierno y el sector bancario en los últimos años es la inclusión financiera.

Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, y de acuerdo con Christopher Trepel, director ejecutivo del Consumer Credit Research Institute (Ccri), uno de los problemas es que para lograr que se conozcan a los usuarios de crédito, se requiere de la disponibilidad de datos asociados al comportamiento de los mismos. Pero, cuando no se han originado créditos a nichos desatendidos, no se cuenta con la información pertinente.

Durante el conversatorio “Conocer al Cliente con dificultades financieras: ¿deber u oportunidad?”, impulsado por Refinancia y en el que participaron, Ana Fernanda Maiguashca, codirectora del Banco de la República y David Salamanca, director de regulación financiera del Ministerio de Hacienda, entre otros, Trepel explicó que de acuerdo con las investigaciones que se han hecho en Estados Unidos, se ha encontrado una serie de diferencias cognitivas, actitudinales y demográficas entre clientes con buena calificación crediticia y clientes con mala calificación crediticia.

“Este tipo de información nos conducirá a desarrollar productos, servicios, y enfoques para interactuar apropiadamente con consumidores desatendidos, y frecuentemente incomprendidos”, explicó el investigador.

Además agregó que el objetivo del centro de investigación es lograr entender cómo las personas piensan y se comportan con respecto al crédito y así poder brindar ese conocimiento a los grupos de opinión para que los utilicen de la manera correcta y logren generar políticas públicas que propicien la inclusión financiera entre otras cosas.

Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia aseguró que “hemos entendido que en Colombia existe una dinámica importante que busca ofrecer crédito a nichos desatendidos. Hay una serie de fuerzas que van a influenciar el desarrollo de esta industria, como la regulación alrededor de la protección de datos y las políticas de inclusión financiera”.

El problema, de acuerdo con lo expresado por Irene Velandia, quien trabaja en el equipo de telecomunicaciones de Brigard & Urrutia, es que en la actualidad acceder a la información de las personas, primero tiene implicaciones legales, por los permisos que hay que tener; y segundo, no todos están interesados en suministrarlos. En muchos casos, los individuos no proveen información por temor a que esta no sea utilizada apropiadamente. Para Trepel “lo más peligroso de quienes diseñan políticas públicas, que no las apliquen. Es crítico que el gobierno, el sector privado, y la academia utilicen adecuadamente la data de este tipo de investigaciones”.

De esta manera queda en evidencia que la inclusión financiera debe ir de la mano con el conocimiento del consumidor.

Tasas de interés alejan a consumidores
Para Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia, las tasas de interés en el país permiten ajustar el riesgo de la población hasta un punto, pero solo permiten entrar al sistema financiero a los consumidores tradiciones. Por lo anterior algunas tasas lo que hacen es segmentar el mercado, “el acceso a los créditos en el país todavía es nulo y hace falta fortalecer la inclusión financiera y ofrecer productos para cada tipo de segmento”, agregó. Para Trepel, entre 50% y 60% de la población local, no tienen acceso a créditos en el sistema.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana

  • 2

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 3

    Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años

  • 4

    Compra a Citibank y oficinas digitales nominan a Upegui a Empresario del Año

  • 5

    “Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Finanzas

    Analistas financieros esperan que el índice Colcap se valorice en los próximos meses

    El porcentaje de expertos que cree que las acciones tendrán mejores resultados creció en 11,1 puntos porcentuales

  • Bolsas

    Emisiones de deuda corporativa descendieron 22% hasta $9,7 billones en 2018

    Los títulos emitidos se han concentrado en IPC y Tasa Fija entre 2021 y 2023

  • Laboral

    Segundo operador de pensiones en Canadá sobresale por enfoque en Colombia

    Ha invertido aproximadamente US$3.000 millones en el país desde 2017

Más de La República

  • Hacienda

    Gobernadores y Cámara buscan frenar recortes a los ingresos que prevé el PND

    Gobernadores y Cámara buscan frenar recortes a los ingresos que prevé el PND
  • Hacienda

    Próximas elecciones administrativas costarán $773.385 millones según el registrador nacional

    Próximas elecciones administrativas costarán $773.385 millones según el registrador nacional
  • Comercio

    Ikea estudia lanzar una plataforma digital de ventas con productos de marcas rivales

    Ikea estudia lanzar una plataforma digital de ventas con productos de marcas rivales
  • Entretenimiento

    Roma ganó premio a mejor película en Bafta y Cuarón fue elegido mejor director

    Roma ganó premio a mejor película en Bafta y Cuarón fue elegido mejor director
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co