.
FINANZAS

El mercado no espera que el dólar vuelva a los $3.000 en el mediano plazo

sábado, 24 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Fernando Chacón, analista de Acciones y Valores, señaló  que “con el dólar vemos que entramos a una tendencia bajista a largo plazo. Seguimos dependiendo de las variables internacionales como los precios del petróleo, los anuncios de la Reserva Federal y el ciclo económico de China, que son las que más impacto tienen sobre el dólar y consideramos que buscaría niveles más abajo”.

El experto también agregó que la perspectiva del país ha comenzado a mejorar un poco para los inversionistas internacionales en la medida que el crecimiento, aunque es mucho menor que otros años, no está tan deteriorado como otros países y que a largo plazo el peso se podría fortalecer más debido a la entrada de flujos provenientes del inicio de las obras de cuarta generación y el funcionamiento de la Refinería de Cartagena (Reficar).

“Si se tiene una deuda que se pueda pagar en el largo plazo lo más conveniente es esperar pues la tasa de cambio bajará más”, puntualizó Chacón.

Sin embargo, hay quienes creen que el movimiento de la moneda norteamericana siga estable en los niveles que se han presentado durante las últimas semanas, pese a los pronunciamientos que haga la Reserva Federal de subir o no las tasas de interés. “Las tendencias siempre cambian cuando se reúne la FED, pero la tendencia es a la baja, por lo que en diciembre ya se verían niveles de $2.790”, señaló Alexander Figueroa, analista de la comisionista Afin. 

En cuanto a los no tan optimistas, aseguran que sería cuestión de semanas para que el dólar vuelva estar por encima de $3.000. Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas de Citibank, aseguró que el dólar estará de nuevo por encima de $3.000 en aproximadamente 12 semanas y llegará a $3.050.

Jalil agregó que la tasa de cambio está en su momento más bajo y lo que se vienen son subidas, por lo que es momento apropiado de pagar las deudas en dólares pues en cerca de seis meses esa moneda estará en los niveles de $3.200.  

Catalina Guevara, analista de Alianza Valores, aseguró que el futuro del precio de la moneda depende del anuncio que haga la FED la próxima semana.

Las opiniones

Fernando Chacón
Analista de Acciones y Valores
“La perspectiva del país ha mejorado para los inversionistas extranjeros. La economía no está tan mal como otros países”. 

Munir Jalil
Jefe de investigaciones económicas de Citbank
“Es momento apropiado para  pagar las deudas en dólares, pues la tasa de cambio está en niveles bajos y en cerca de 12 semanas podría empezar a subir”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/04/2025

Así se movieron las acciones en Colombia durante esta semana, Ecopetrol y Celsia cayó 3%

En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bancos 24/04/2025

Los establecimientos de crédito alcanzaron $9,5 billones en utilidades durante febrero

Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero