MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Evolución de la cotización entre el dólar y el euro hasta hoy 11 de marzo
La colíder del Partido Verde alemán, Franziska Brantner, dijo que su partido estaba dispuesto a negociar para alcanzar este pacto
El euro tocó el martes un nuevo máximo de cuatro meses frente al dólar, ante la esperanza de que Alemania llegue a un acuerdo sobre el gasto en defensa antes de que finalice la semana, mientras que el índice del dólar caía a su nivel más bajo desde octubre por el temor a una recesión en Estados Unidos.
La colíder del Partido Verde alemán, Franziska Brantner, dijo en una entrevista con Bloomberg News que su partido estaba dispuesto a negociar para alcanzar un acuerdo sobre el aumento del endeudamiento estatal para impulsar el gasto en defensa y reactivar el crecimiento.
El euro llegó a apreciarse a US$1,09 frente al dólar en las primeras operaciones europeas, su nivel más alto desde noviembre. Posteriormente operaba con un avance de 0,7%.
La atención también se centraba en el dólar, después de que el Nasdaq cayó 4% en la víspera y el S&P 500 cedió 2,7%.
El índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis pares, caía a niveles vistos por última vez en octubre. Se encamina a su séptimo día consecutivo de pérdidas.
A medida que los rendimientos de los bonos estadounidenses han ido bajando y los rendimientos mundiales han ido subiendo, la diferencia entre los rendimientos estadounidenses y alemanes a 10 años se ha reducido casi 40 puntos básicos desde hace una semana y la diferencia entre los rendimientos estadounidenses y japoneses ha caído casi 20 puntos básicos.
La agitación en la renta variable fue provocada por una entrevista de Trump en Fox News, en la que el presidente habló de un "periodo de transición", frustrando las apuestas de los inversores de que daría marcha atrás en sus políticas agresivas.
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado
De acuerdo con el informe de Fecolfin, los activos llegaron a $35,67 billones el año pasado, lo que representó un aumento de 6,6%
La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios