.
Mercado apuesta a que el euro subirá más de 10% mientras se diluye debate de paridad
BOLSAS

Mercado apuesta a que el euro subirá más de 10% mientras se diluye debate de paridad

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mercado apuesta a que el euro subirá más de 10% mientras se diluye debate de paridad

Foto: Gráfico LR

La moneda común registró un rally importante y se encamina a su mejor semana desde 2022 por nuevos planes de Alemania en gasto en defensa e infraestructura

Bloomberg

Los traders están aumentando las apuestas de que el euro subirá más de 10% en los próximos meses hasta alcanzar US$1,20, un nivel visto por última vez en 2021.

Los fondos de cobertura están comprando opciones apostando a que ese nivel se alcanzará dentro de seis a nueve meses, según operadores de divisas familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente.

El sentimiento de opciones, reflejado en las llamadas reversiones de riesgo, volvió al euro más alcista en cinco años, mientras que los datos de Depository Trust & Clearing Corp.muestran que dos de cada tres opciones esta semana apuntaban a un euro más fuerte.

Mercado apuesta a que el euro subirá más de 10% mientras se diluye debate de paridad
Gráfico LR


La moneda común subió por encima de US$1,07 el miércoles y se encaminaba a su mayor ganancia de tres días desde fines de 2022
después de que Alemania anunciara planes para liberar cientos de miles de millones de euros para gastos de defensa e infraestructura.

"Para mí, el movimiento inicial es hacia los US$1,12", dijo Jack McIntyre, gestor de cartera de Brandywine Global Investment Management. "Pero, si estoy en lo cierto, esta tendencia podría tener más recorrido, lo que significa que empezará a subir hacia la zona de los US$1,20".

El aumento histórico previsto del endeudamiento alemán, junto con las crecientes preocupaciones sobre el impacto negativo de los aranceles agresivos sobre la economía estadounidense, están apoyando al euro, lo que provoca una avalancha de inversores en busca de exposición al alza.

El euro se cotiza cerca de la media móvil de 200 días, muy vigilada. Una ruptura de ese nivel indicaría más ganancias para los operadores que siguen las señales técnicas, abriendo la puerta a una prueba de los máximos del año pasado en torno a los US$1,12.

Esto contrasta marcadamente con las expectativas prevalecientes a principios de este año de que el euro se encaminaba hacia la paridad frente al dólar.

“La dinámica del mercado euro-dólar está experimentando cambios significativos”, dijo Julian Weiss, director de operaciones globales de opciones de divisas de G-10 en Bank of America, y señaló que la demanda de opciones de compra en euros ha aumentado. “Este desarrollo puede indicar el inicio de una nueva tendencia, que podría revertir la recuperación del dólar estadounidense que se ha prolongado durante varios años”.

Sin embargo, algunos analistas se preguntan si el repunte es sostenible.

“El impulso de depreciación del dólar podría continuar y, si bien abandonamos nuestro llamado a que el EUR/USD caiga por debajo de la paridad, mantenemos nuestra opinión de que aún es probable que el dólar estadounidense se fortalezca nuevamente”, dijo Derek Halpenny, jefe de investigación cambiaria en Mufg.

Los inversores se preparan para más turbulencias, ya que los costes de cobertura durante la próxima semana se encaminan a su cierre más fuerte desde noviembre. La demanda de opciones que pagan si el euro supera sus rangos recientes aumentó a niveles vistos por última vez en octubre de 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera

Laboral 21/03/2025

Más de 123.000 personas accedieron a su pensión en Colpensiones durante el año pasado

La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres

Bolsas 25/03/2025

Dólar abrió jornada a la baja tras las nuevas noticias de aranceles por parte de EE.UU.

La divisa estadounidense abrió este martes a la baja en $4.126,15, lo que representó una caída de de $42,67 frente a la TRM, que está en $4.168,82