MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el sondeo realizado por LR en diferentes casas de cambio del país, en el mercado minorista la venta del euro tendrá un promedio de $3.166, lo que implica una caída de $5 frente a lo que cobraban los profesionales del cambio la semana pasada.
En cuanto al precio de compra, la divisa se ubicará en un valor de $3.016, lo que representa un aumento de $177 frente al valor por el que compraban los cambistas la semana pasada.
Si necesita euros, el precio más bajo lo encontrará en Cambios Vancouver con $3.110 y el precio más alto estará en Valores y Servicios con $3.200.
Por el lado del dólar, esta semana las casas de cambio lo venden en $2.839, mismo precio que la semana anterior, pero $92 menos que hace un mes.
Con respecto a la compra, los actores en el mercado minorista ofrecen en promedio $2.760 por cada dólar, precio que es $4 menos que el de la semana pasada.
Pero quiere la divisa estadounidense, el precio más alto lo tiene El Cóndor, al pagar $2.860 mientras que Cambios Vancouver tiene el precio más bajo, con $2.820.
Al contrario, si la va a comprar, el precio más barato lo encontrará en Giros y Finanzas con $2.660 y el resto mantendrá un precio de $2.790, excepto Interdólar que se ubica en $2.770.
En la jornada del viernes, las palabras de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dando a entender la posible subida de las tasas de interés por el mejoramiento de la economía estadounidense revolucionaron los mercados.
A punto de cumplir con sus metas de pleno empleo y estabilidad de precios, tanto las declaraciones de la Fed, como la reunión de los principales países exportadores de petróleo de la Opep en una reunión en Argelia el próximo mes para debatir la posible congelación de la producción del crudo mantendrán la volatilidad a las divisas.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.268, lo que representó un baja de $15,22 frente a la TRM, certificada en $4.283,22
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025