MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La decisión de política monetaria de la Fed será el evento más importante de la semana; más aún cuando los datos de desempleo para EE.UU. fueron decepcionantes y podrían propiciar demoras en los ajustes a la tasa de intervención. Dado este panorama, podríamos observar valorizaciones en los activos locales y en el petróleo”, sostuvo Eduardo Bolaños Galindo, profesional especializado de Positiva.
Sergio Olarte, analista de BTG Pactual, añadió “sin duda la volatilidad que está teniendo el dólar es a causa de la reunión de la Fed. No obstante, el fortalecimiento que ha tenido la moneda viene desde la semana pasada a pesar de los malos datos de empleo de Estados Unidos y que el mercado no espera una subida de tasas”.
En cuanto al tono del discurso que sostendrá hoy Yellen, una vez anuncie la decisión adoptada en cuanto a los tipos de interés, Olarte resaltó que el futuro del dólar dependerá en gran medida si adopta un discurso hawkish o dovish.
En el primer de los casos puede dejar la puerta abierta para que en el futuro sigan subiendo los tipos y de esta manera la moneda se fortalecerá a corto plazo en $3.050; por el contrario, si mantiene un discurso dovish y aminora la dureza a la que nos tiene acostumbrados, la divisa se debilitará.
“Hay varios puntos de la reunión para tomar en cuenta, ya que no es solamente la probabilidad que le esta asignando el mercado al incremento de tasas que es de cero, sino varios elementos importantes para ver como el tono de la rueda de prensa de hoy y el informe sobre las actualizaciones de las proyecciones macroeconómicas que tiene la Fed para Estados Unidos”, añadió José Vicente Romero, analista de Bbva Research.
Sin embargo, los analistas advierten que no hay que dejar de lado el referendo para que Reino Unido salga o se mantenga en la zona euro (Brexit), ya que este suceso tiene los mercados con aversión al riesgo.
“Debido al Brexit, los mercados están teniendo aversión al riesgo, por lo que la gente quiere irse a títulos que se consideran mas seguros en el corto plazo para que ver qué pasa con Fed y el referendo de Reino Unido”, finalizó Olarte.
La opinión
Sergio Olarte
Analista de BTG Pactual
“Si Yellen adopta un discurso ‘hawkish’ en el que deja la puerta abierta para que en el futuro sigan subiendo los tipos, el dólar se fortalecerá a corto plazo en $3.050”.
Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta
Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000
La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía