MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crudo recuperó más de 1,7%
En la jornada del jueves, el dólar cerró en un precio promedio de $3.288,6, lo que representó una caída de $8,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.296,87.
Con estos resultados, la moneda llegó a su tercera jornada a la baja, luego de que los dirigentes del Banco Central estadounidense dieran indicios de una próxima baja en sus tasas de interés, que podrían verse por primera vez el próximo mes según los analistas, lo que ha debilitado el dólar a nivel global.
Además, el Banco Central Europeo mantuvo y extendió sus laxas tasas de interés, lo que presenta más efectivo barato a los bancos.
El trader de divisas de Corficolombiana, José Luis Hernández, explicó que con esto “se mantiene la política expansionista mundial y es un hecho que seguiremos inundados de euros, dólares y yenes por lo menos hasta mediados del 2020”, algo que aliviaría la presión sobre las emergentes que se ha generado con la guerra comercial.
Por su parte, los precios del petróleo se recuperaron luego de varias jornadas de pérdidas.
Así, el crudo Brent subió 1,72% hasta un valor de US$61,67 por barril, mientras que el WTI ganó 1,76% hasta US$52,59 por barril.
El oro vuelve a ser uno de los activos refugio preferidos por inversionistas
Los precios del oro subieron el jueves por temores asociados al impacto de las guerras comerciales en la economía mundial y por aumento de las expectativas de que la Reserva Federal baje sus tasas de interés, mejorando el atractivo del lingote para inversionistas, que venían refugiándose en el dólar. A esto ayudó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con golpear a China con “al menos” otros US$300.000 millones en aranceles, a la vez que resaltó que tanto el país asiático como México querían alcanzar acuerdos en sus disputas comerciales.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025