.
FINANZAS

El dólar presentó poca volatilidad en la jornada

martes, 4 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Reina

El comportamiento de la divisa estadounidense ayer estuvo motivado principalmente por las declaraciones de Vladimir Putin sobre la retirada de las tropas de Ucrania. Sin embargo, en la jornada el dólar presentó baja volatilidad. “Ayer no se presentaron mayores datos en el calendario económico, pese a esto, hubo una disminución en la aversión al riesgo a nivel global, las declaraciones de Putin calman los problemas geopolíticos en Europa, lo cual es positivo para los mercado en general” aseguró Carlos Castañeda analista de divisas de Asesores en Valores.

La divisa alcanzó un precio promedio de $2.047,84, lo que representó una baja de $4,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se estableció en $2.052,51. El precio de apertura fue de $2.047,50 y el precio de cierre fue de $2.048,40. La tasa mínima registrada estuvo en $2.046 y la máxima alcanzó los $2.050. El mercado está a la expectativa por los datos que se entregarán el sobre el desempleo en Estados Unidos que se entregarán el viernes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Hacienda 25/04/2025

“Colombia merece tener un mercado de capitales más grande, profundo y que sea desarrollado”

El superintendente Financiero, César Ferrari, reiteró la importancia de mejorar la liquidez y ampliar la base de emisores, en medio de la a sexta mesa de trabajo de ‘Mercado de Capitales’

Bancos 25/04/2025

Felipe Márquez Robledo asumirá la presidencia de Acción Fiduciaria desde mayo de 2025

El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años

Bolsas 26/04/2025

Así se movieron las acciones durante esta semana, Celsia y Ecopetrol cayeron 3%

En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%