MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El comportamiento de la divisa estadounidense ayer estuvo motivado principalmente por las declaraciones de Vladimir Putin sobre la retirada de las tropas de Ucrania. Sin embargo, en la jornada el dólar presentó baja volatilidad. “Ayer no se presentaron mayores datos en el calendario económico, pese a esto, hubo una disminución en la aversión al riesgo a nivel global, las declaraciones de Putin calman los problemas geopolíticos en Europa, lo cual es positivo para los mercado en general” aseguró Carlos Castañeda analista de divisas de Asesores en Valores.
La divisa alcanzó un precio promedio de $2.047,84, lo que representó una baja de $4,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se estableció en $2.052,51. El precio de apertura fue de $2.047,50 y el precio de cierre fue de $2.048,40. La tasa mínima registrada estuvo en $2.046 y la máxima alcanzó los $2.050. El mercado está a la expectativa por los datos que se entregarán el sobre el desempleo en Estados Unidos que se entregarán el viernes.
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,92%, a US$82,43 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,30%, a US$77,40
La suspensión de la negociación de las acciones de Nutresa se realizará desde este viernes y hasta el martes de la próxima semana
Por número de reclamos, estas son las que más tienen al ser las entidades financieras más grandes de todo el sistema financiero