MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer, la moneda tocó un máximo de $3.613,90. La última vez que la divisa norteamericana superó el techo de los $3.600 fue el 30 de noviembre de 2020
La divisa estadounidense continúa fortaleciéndose, pues durante la jornada de ayer registró un precio promedio de $3.591,59, lo que representó un alza de $9,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ayer se ubicó en $3.582,41.
Durante el día, la moneda tocó un máximo de $3.613,90, abriendo la jornada con un precio de $3.560 y cerrando en $3.613,50. Los analistas esperan que en los próximos días las divisa continúe por encima de los $3.600.
Durante las últimas dos jornadas, el dólar ganó $66,34 frente a la TRM. La última vez que había superado los $3.600 fue el 30 de noviembre de 2020.
Andrés Moreno, analista financiero y asesor bursátil, expresó que “siguen compradores de dólares vendiendo pesos; esto no tiene mucho que ver con el entorno internacional, ya que las bolsas y el petróleo están estables. El mercado lo está asociando más a un nerviosismo por el tema de que en Colombia tenemos unos desafíos con la reforma tributaria, hay dudas sobre cómo el presidente Duque logrará la financiación para que el país mantenga su grado de inversión; sin contar con que en Colombia se ha alargado el tema de la vacuna. Por eso, el precio del dólar en el país está más asociado a un tema local y no internacional”.
La información suministrada por Moreno es respaldada por el portal Bloomberg, que ayer señaló que “el peso colombiano extendió las pérdidas y se convirtió en la moneda con peor desempeño este año entre las 31 monedas principales rastreadas por Bloomberg”.
La agencia de noticias advirtió que uno de los momento decisivos para la economía colombiana será la decisión del Banco de la República sobre la tasa de interés el próximo 29 de enero. “Hay importantes posibilidades de que el Banco de la República recorte su tasa en 25 puntos básicos a 1,5%”, agregó el informe.
“Si las autoridades deciden recortar, el peso colombiano podría caer aún más, consolidando su posición de moneda principal de peor desempeño este año”, concluyó Bloomberg.
Ómar Suárez, Head of Equity Strategy en Casa de Bolsa, resaltó otro factor que contribuye al fortalecimiento de la divisa estadounidense. “En los últimos días hemos visto fortaleza del dólar y debilidad del peso colombiano, esto está asociado a varios factores como una mayor aversión al riesgo a nivel mundial porque se han reanudado muchas restricciones de movilidad en el plano internacional, incluyendo a Colombia, por esto las personas venden los activos de riesgo y compran activos seguros como el dólar”.
Otro factor decisivo en la coyuntura global es la vacuna, pues el vocero explicó que el plan de inmunización se ha dado más lento de lo esperado. Esto, sin duda, ha afectado el ánimo de los inversionistas, quienes se han volcado hacia activos menos riesgosos como el dólar. Sin embargo, según los analistas, se espera que el riesgo inversionista disminuya hacia el segundo semestre de 2021.
El precio del barril de petróleo cerró a la baja
Los precios del crudo registraron un comportamiento negativo. El barril de West Texas Intermediate (WTI) perdió 0,42% y se cotizó en US$52,55, mientras que la referencia Brent bajó su precio 0,07%, hasta US$55,84. El mercado petrolero operó en medio de un panorama de incertidumbre que se caracterizó por el “temor a que un paquete de estímulo en Estados Unidos enfrente obstáculos”, detalló Reuters. La agencia de noticias también enfatizó en que el riesgo generado por las restricciones a raíz de la pandemia incidieron en el comportamiento del precio del barril.
Según SBS y Fasecolda, el valor del seguro todo riesgo, como se le denomina a esta póliza, se decide por el comercial del automóvil
Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024
Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez