.
BOLSAS

El dólar en las casas de cambio está $116 más barato que la tasa oficial en los bancos

sábado, 7 de agosto de 2021

El precio más bajo se encuentra en Euros y Divisas, a $3.760; Amerikan Cash, a $3.780; Unicambios, a $3.790 y Unidivisas, a $3.790

El dólar tocó nuevos máximos del año ($3.949), con lo que ronda muy de cerca los $4.000. Sin embargo, si usted necesita comprar la moneda, debe saber que esta se encuentra $116 más barata en las casas de cambio frente a la tasa oficial. Esta diferencia se puede ver reflejada en el precio promedio de venta de $3.794 en estos puntos.

Los precios más altos los tienen las casas de cambio Nutifinanzas, a $3.820; Punto Dollar, a $3.810; Cóndor, cambio de divisas, Cambios Kapital y Latin Cambios, a $3.800; Giros & Finanzas, a $3.798; y Euro Dólar, a $3.795.

Los precios más bajos se encuentran en Euros y Divisas, a $3.760; Amerikan Cash, a $3.780; Unicambios, Cambios El Poblado, Surcambios, Miss Money y Unidivisas, a $3.790.

Para Martha del Pilar Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio (Asoprocambios), “el fenómeno predominante es que no hay mayor demanda, lo cual ha estado devolviéndole la estabilidad a la divisa, una tendencia que se venía evidenciando meses atrás”.

La líder del gremio consideró que los ciudadanos ya no están acudiendo a esta moneda como un método de inversión, fenómeno evidenciado durante el punto más álgido de las protestas, entre abril y mayo, que hizo escasear los billetes.

Nuevo máximo del año

Este viernes, la divisa cerró a $3.949,35 en promedio, lo cual representó un aumento de $38,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.910,81.

Con este precio, la moneda estadounidense tocó un nuevo máximo este año. Lo anterior, teniendo en cuenta que un nivel similar no se observaba desde el 15 de mayo de 2020, fecha en la cual cada dólar costaba $3.947,79.

Junto con la divisa, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron luego de que un mayor aumento de lo esperado en las nóminas de pago de Estados Unidos alimentó las expectativas de que la Reserva Federal se está acercando a un retroceso del estímulo.

El crecimiento del empleo se aceleró en julio al máximo en casi un año, y la tasa de desempleo disminuyó, lo que ilustra un impulso adicional para el mercado laboral.

LOS CONTRASTES

  • Julio RomeroEconomista en jefe de Corficolombiana

    “Una normalización en la economía de EE.UU. por el retiro de liquidez significa un mayor flujo de inversionistas que prefieren apuntar hacia países desarrollados”.

  • Martha del Pilar MartínezPresidente de Asoprocambios

    “El fenómeno relevante es que no hay mayor demanda, lo cual ha estado devolviéndole la estabilidad a la divisa, una tendencia que se venía viendo meses atrás”.

Según el experto, también se alimenta una expectativa de que comience un ciclo de normalización monetaria por parte de la Reserva Federal más pronto, por lo que “un retiro de liquidez en el mercado estadounidense significaría un mayor flujo de inversionistas internacionales hacia países desarrollados”.

Desde inicios de 2020, la divisa ha ganado $672,21 y durante los últimos 12 meses ha ascendido $173,4. En lo que va del año ha subido $516,85 y en lo corrido de agosto ha aumentado $81,47.

Guillermo Sinisterra, PhD en Economía de la Universidad de Nueva York y profesor de la Universidad Javeriana, destacó que este comportamiento podría tener un impacto positivo, especialmente en el sector exportador y de remesas, por lo que el ingreso de dólares al país va a ser mayor.

En cuanto a los datos de inflación, dijo que estos “evidencian la necesidad de que el Banco de la República cambie su política monetaria pronto, hecho en el que se encuentra por detrás de países de la región como México y Brasil, un hecho que llevó al remonte de ayer”.

Los analistas consideran que el movimiento de las acciones tecnológicas no tiene una relación directa con la divisa.

Los precios para compra y venta del euro en las casas de cambio

La divisa europea se encuentra $157 más barata en los puntos de cambio frente a los bancos. Los precios más bajos los tienen Amerikan Cash, a $4.385; y Miss Money, Unidivisas, Alliance Trade y Cambios Kapital, a $4.400. Los profesionales del cambio que más caro venden la moneda son Giros & Finanzas, a $4.649; Unicambios, a $4.550; Surcambios, a $4.540; y Cambios El Poblado, a $4.520. Se espera que esta moneda tenga una rentabilidad inferior, ya que la recuperación económica no se dará hasta finales de año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 29/11/2023 Dólar alcanzó a tocar máximos de $4.010 y finalizó la jornada del miércoles en $3.980

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,92%, a US$82,43 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,30%, a US$77,40

Bancos 27/11/2023 Rappipay y Fondo Nacional, las entidades con más quejas por cada 1.000 productos

Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera

Bancos 29/11/2023 LR y Fogafín realizarán mañana un foro sobre la importancia de tener un ahorro seguro

La directora de Fogafín, Ingrid Juliana Lagos Camargo, explicará la importancia de consolidar confianza en el hábito del ahorro