MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda estadounidense cerró la jornada de ayer a un precio de $2.040,50 y mantuvo su comportamiento alcista.
En la sesión, la divisa se cotizó en promedio de $2.049,77, lo que significa un alza de $1,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se cotizaba en niveles de $2.048,75.
Para los analistas, la volatilidad de la moneda de Estados Unidos se calmará en las siguientes semanas, dado que ni la economía China ni su industria sufrirán impactos graves este año.
De acuerdo con Alejandro Reyes, director de estudios económicos de la firma Ultrabursátiles, “el dólar podrá frenar su ritmo y volver a la barrera de los $1.950 ó $1.980 a finales de abril o principios de mayo, una vez se calme la euforia que ha generado la alteración en China”.
Uno de los sectores que ha podido aprovechar el dólar caro son las inversiones de los portafolios de pensiones, según Juan Daniel Frías, gerente de Inversión de Old Mutual - Skandia, “aunque el cambio en la divisa ha provocado alerta en algunos sectores, para los colombianos con inversiones en dólares -ya sea a través de fondos de presiones voluntarias, acciones u otros productos financieros- la actual coyuntura representa un escenario positivo”. Además asegura que hay oportunidades de inversión favorables con este nivel de dólar.
La divisa cerró a 2.043, la tasa máxima alcanzada fue de $2.061,50 y la mínima de $2.040,50. Durante la jornada se realizaron 1.710 operaciones por US$1.065 millones.
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
Esta iniciativa complementa las transferencias gratuitas que caracterizan a la Cuenta Nu y marca el primer paso hacia la implementación de Bre-B